• Avda. Mariano Vicén, 31, 1º piso 42003 SORIA 975 22 29 92/58 | FAX: 975 21 17 21
    COLEGIO OFICIAL DE MÉDICOS DE SORIA | COMSOR.ES
    Los Profesionales de la Medicina de Soria

Comunicados

 Información / Comunicados

Comunicados COMSOR.es Comunicaciones del Colegio de Médicos de Soria

25-05-2023 I Jornada Interdisciplinar en Cáncer de Cabeza y Cuello.

Tenemos el gusto de informarle de una nueva actividad organizada por el Hospital Clínico Universitario de Valladolid y el Instituto de Ciencias de la Salud de Castilla y León (ICSCYL):
I Jornada Interdisciplinar en Cáncer de Cabeza y Cuello.
Fecha:
8 de junio de 2023
Lugar:
Valladolid

Dirigido:
Facultativos especialistas y médicos residentes de Especialidades relacionadas con el diagnóstico y tratamiento del cáncer.
Para más información visite el siguiente enlace:
https://www.icscyl.com/cursos/2023-05-15/i-jornada-interdisciplinar-en-cancer-de-cabeza-y-cuello/

 

25-05-2023 Reto AECC 70% Supervivencia (AECC 70% Survivorship Challenge - call 2024).

Dentro de la Línea de I+D+i del Instituto de Estudios de Ciencias de la Salud de Castilla y León, nos hacemos eco de la siguiente convocatoria de investigación:
Reto AECC 70% Supervivencia (AECC 70% Survivorship Challenge – call 2024)

La Asociación Española Contra el Cáncer abre una convocatoria en investigación en cáncer para aumentar la tasa de supervivencia.

El objetivo es apoyar un proyecto de investigación multidisciplinar y multiterritorial, que aúne a investigadores y profesionales sanitarios de al menos 5 provincias españolas, y que dé respuesta a una necesidad clínica no resuelta de aquellos cánceres con una tasa de supervivencia baja y una incidencia con una amplia distribución geográfica nacional de los casos y muestras.
La ayuda tendrá una dotación de hasta 10 M€ y una duración de entre 5 y 7 años.
Fecha límite de presentación:
20 de junio de 2023.

Para más información visite el siguiente enlace:
https://www.icscyl.com/investigacion-convocatorias/2023-05-15/reto-aecc-70-supervivencia-aecc-70-survivorship-challenge-call-2024/

 

16-05-2023 Consejo General de Médicos y sociedades científicas presentan soluciones a la crisis del sistema sanitario en el informe “Los Retos del SNS en la Próxima Legislatura”.

El Sistema Nacional de Salud (SNS) está en crisis y necesita una transformación urgente para garantizar la salud de la población y mejorar la experiencia de pacientes y profesionales. Así lo señala el informe “Los Retos del Sistema Nacional de Salud en la Próxima Legislatura (2023-2027)” presentado hoy por la Federación de Sociedades Científico- Médicas Españolas (FACME), el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM) y la Fundación Instituto para la Mejora de la Asistencia Sanitaria (IMAS) en la sede del CGCOM. El informe ha sido avalado por la Plataforma de Organizaciones de Pacientes (POP) y el Foro de la Profesión Médica.
NP Retos proxima legislatura CGCOM FACME IMAS_11_05_23.docx

Informe Retos_SNS_2023-2027.pdf

 

08-05-2023 I Curso de secuenciación masiva de microorganismos. Aplicaciones prácticas.

Tenemos el gusto de informarle de una nueva actividad organizada por el Instituto Tecnológico Agrario (ITACYL) y el Instituto de Ciencias de la Salud de Castilla y León (ICSCYL):
I Curso de secuenciación masiva de microorganismos. Aplicaciones prácticas.
2ª Edición.

Fechas:
30 y 31 de mayo de 2023
Lugar:
Valladolid

Dirigido:
Médicos, farmacéuticos, veterinarios, biólogos, biotecnólogos y técnicos de laboratorio.
Para más información visite el siguiente enlace:
https://www.icscyl.com/cursos/2023-04-26/i-curso-de-secuenciacion-masiva-de-microorganismos-aplicaciones-practicas-2a-edicion/

 

 

05-05-2023 INVITACIÓN ACTIVIDAD FORMATIVA SOBRE LEISHMANIOSIS.

El jueves 11 de mayo, la biofarmacéutica LetiPharma, en colaboración con el Ilustre Colegio Oficial de Veterinarios de Soria, nos ofrecerá una presentación formativa sobre la Leishmaniosis, la cual tendrá lugar en el Hotel Alfonso VIII de la capital a las 20:00 horas de la tarde.
Debido al carácter zoonósico de la enfermedad y a la expansión de la misma, el acto está dirigido no solo a los veterinarios clínicos, sino a todos los colegiados en general, lo cual se hace extensivo a otros profesionales sanitarios como médicos, farmacéuticos etc.
A la finalización de la presentación tomaremos un vino español.
Ver infografía adjunta.
*Debido a limitaciones de aforo se ruega confirmación de asistencia a soria@colvet.es
Saludos.
Pedro Poza.
Secretario del Ilustre Colegio de Veterinarios de Soria.

AAFF_tr_Infografia_LETI_420x594mm_soria.pdf

 

 

03-05-2023 Informe jurídico sobre jubilación activa para médicos de Atención Primaria por RD Ley 20/2022, que modifica la Ley General de Seguridad Social.

    Adjuntamos la información.

informejubilacion.pdf

 

02-05-2023 CONVOCATORIA DE PREMIOS 2023 REAL ACADEMIA DE MEDICINA DE ZARAGOZA.

  • Siguiendo instrucciones del Ilmo. Sr. D. Mariano Mateo Arrizabalaga, Secretario General, adjunto la convocatoria de los Premios de la Real Academia de Medicina de Zaragoza para este año 2023, con el ruego de que, si lo consideran oportuno, le den la máxima difusión posible.

CONVOCATORIA Y BASES PREMIOS 2023.doc

 

02-05-2023 Abierta la convocatoria de Clínico Formación AECC – Alumnos 2023.

  • Buenas tardes,
    Soy Paula Millán, de la Fundación Científica de la Asociación Española Contra el Cáncer, encantada de saludaros. Me pongo en contacto ya que desde la Asociación ofrecemos distintas convocatorias y ayudas para impulsar la carrera científica de los investigadores, también en entorno clínico, que creemos que pueden ser de vuestro interés.
    En estos momentos tenemos abierta la convocatoria de Clínico Formación AECC – Alumnos 2023 para fomentar la formación de médicos especialistas de toda España que se encuentren en activo profesionalmente mediante la realización de uno de los programas formativos en distintos ámbitos de la oncología incluidos en la convocatoria.

    Agradecemos si podéis hacer difusión entre los posibles interesados para que conozcan esta oportunidad y puedan presentar su solicitud. El plazo está abierto hasta el 11 de mayo a las 15:00 (hora peninsular). Los interesados pueden consultar las bases completas de la convocatoria y presentar la solicitud a través del siguiente enlace: https://www.contraelcancer.es/es/area-investigador/ayudas/talento/clinico-formacion-aecc-alumnos-2023 Adjunto un cartel con información de la convocatoria para poderla compartir (versión png) así como imprimir (versión pdf).

    También aprovecho para invitaros a suscribiros a nuestra newsletter, donde vamos anunciando las distintas convocatorias y ayudas que ofrecemos a lo largo del año así como otras noticias relevantes.
    No dudéis en contactar conmigo para cualquier duda que pueda surgir. Para cualquier duda relacionada con la convocatoria, escribir a fundacion.cientifica@contraelcancer.es 
    Muchísimas gracias y un saludo,

Poster A4 Ayuda CLINICO FORMACION AECC (1).pdf

 

 

25-04-2023 Convocatoria de los Premios MEDES 2023.

  • La Fundación Lilly convoca los Premios MEDES 2023 en su XIV edición con el objetivo de reconocer, en el ámbito de los países de habla hispana, aquellas iniciativas que favorecen la utilización del español en la comunicación del conocimiento biomédico y de las ciencias de la salud, así como las instituciones que hacen posible el logro de estos objetivos.

    La información detallada, como BASES y NORMAS de presentación de candidaturas, está disponible en nuestra página web en la siguiente dirección: Premios MEDES. El plazo de presentación de candidaturas para esta edición finalizará el 19 de mayo de 2023 (inclusive). Adjuntamos en este enlace las BASES de los premios para que puedas compartirlas con las personas que consideres interesadas en esta convocatoria.

    Esperando que esta información resulte de tu interés, te envío un saludo afectuoso,

    José Antonio Sacristán

    Director de la Fundación Lilly

BASES-PREMIOS-MEDES-23_VF.pdf

 

25-04-2023 El Dr. Tomás Cobo resalta el compromiso de la profesión médica con la sociedad durante los cien años de vida del Consejo General de Médicos .

  • Dr. Tomás Cobo: “Hay un verbo y un sustantivo femenino que definen al Consejo General y a los colegios, ayudar, y utilidad”
  • En el acto también se celebraron los más de 55 años de A.M.A. Seguros y los más de 30 de Diario Médico

Adjuntamos documento


NP Centenario CGCOM 20_04_23.docx

 

 

11-04-2023 Presentación de la web "Diabetes León" .

Tenemos el gusto de presentarle la web "Diabetes León", una iniciativa del Servicio de Endocrinología y Nutrición del Complejo Asistencial Universitario de León, con la colaboración de ICSCYL:
Diabetes León
Desde el servicio de Endocrinología y Nutrición del Complejo Asistencial Universitario de León os damos la bienvenida a esta página, en la que podréis encontrar recursos útiles en relación con la diabetes.
Esperamos que tanto a pacientes como cuidadores os facilite el día a día en el tratamiento de la diabetes.
Para más información visite el siguiente enlace:
https://icscyl.com/diabetesleon/

 

05-04-2023 Versión actualizada del Código Internacional de Ética Médica de la AMM y los principios generales.

Adjuntamos documentos


codigo-internacional-de-etica-medica (1).pdf
20230405110631853.pdf

 

05-04-2023 Nota de prensa de la Asociación Acceso Justo al Medicamento.

Adjuntamos documento


2023 04 04 NOTA de PRENSA revista AJM 19.pdf

 

 

30-03-2023 El CGCOM y FACME proponen implantar el certificado responsable del ciudadano para las incapacidades transitorias de tres días o menos de duración.

Carta al Instituto Nacional de la Seguridad Social

El CGCOM y FACME proponen implantar el certificado responsable del ciudadano para las incapacidades transitorias de tres días o menos de duración

El presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM), el Dr. Tomás Cobo, y el presidente de la Federación de Asociaciones Científico-Médicas de España (FACME), el Dr. Javier García Alegría, han escrito una carta, en representación a la práctica totalidad de los médicos y médicas españoles, a la Directora General del Instituto Nacional de la Seguridad Social, Carmela Armesto, en la que trasladan la propuesta de implantar el certificado responsable del ciudadano para las incapacidades transitorias de tres días o menos de duración .


NP Certificado responsable ciudadano CGCOM FACME 28_03_23.docx

 

30-03-2023 CONVOCATORIA AÑO 2023 PREMIOS JESÚS GALÁN.

La Fundación para la Protección Social de la OMC, por acuerdo de la Junta de Patronos del 15 de diciembre de 2022, abre el plazo para la convocatoria del premio “Jesús Galán-2023”. Este Premio fue instituido en memoria del que fue vicepresidente del Patronato, y está destinado a los/as huérfanos/as de médicos socios protectores acogidos por la Fundación.
El Premio para el curso 2021-2022 se distribuye en dos categorías: una categoría para el mejor expediente académico en los estudios de medicina y otra para el mejor expediente académico de cualquier otra disciplina, Se adjunta acuerdo e impreso de solicitud. 
Los Colegios Oficiales de Médicos podrán presentar sus candidatos enviando a la Fundación la baremación de cada expediente académico, en la que se especifique la nota final, antes del día 31 de julio de 2023
La Junta de Patronos determinará los candidatos premiados en el transcurso de su reunión ordinaria a celebrar en el último trimestre de 2023.
2022-12-15_JP_Acuerdo_convocatoria premios Jesus Galan 2023.pdf
Impreso de solicitud participacion Jesus Galan.pdf

 

27-03-2023 VIII Premios Medicina y Solidaridad.

Queremos reconocer tu solidaridad con 10.000 €

VIII Premios Medicina y Solidaridad

¿Eres profesional sociosanitario y tienes una iniciativa solidaria relacionada con la salud y el bienestar? Queremos ayudarte para que tu proyecto se haga realidad.

Presenta tu candidatura a los VIII Premios Medicina y Solidaridad de DKV que reconocen la labor de entidades y personas que hayan demostrado su solidaridad en el ámbito de la salud y el bienestar.

Puedes conseguir hasta 10.000 euros. ¡Presenta tu candidatura hasta el 5 de abril!

> Presentar candidatura

 

 

20-03-2023 3.ª Convocatoria Premio de Divulgación sobre Medicina y Salud Fundación Lilly - The Conversation abierta hasta el 28 de abril .

La Fundación Lilly y The Conversation convocan el Premio de Divulgación sobre Medicina y Salud 2023 para doctorandos y personal docente o investigador menores de 30 años vinculados a universidades -públicas y privadas- o centros de investigación -públicos o con participación pública-, concursando con artículos divulgativos relacionados con su área de especialización.

La información detallada, como BASES y NORMAS de presentación de candidaturas, está disponible en nuestra página web en la siguiente dirección: Premio Divulgación Medicina y Salud. El plazo de presentación de candidaturas para esta edición finalizará el 28 de abril de 2023 (inclusive). Adjuntamos en este enlace las BASES de los premios para que puedas compartirlas con las personas que consideres interesadas en esta convocatoria.

Esperando que esta información resulte de tu interés, te envío un saludo afectuoso, 

José Antonio Sacristán

Director de la Fundación Lilly


    20-03-2023 Nueva guía para formar sobre vitamina D y su impacto sobre la salud .

    Esta herramienta de formación médica continuada está acreditada con 20 Créditos ECMECs

     

    Se adjunta nota de prensa

     

     

    20-03-2023 Pasos al frente y consenso, hoja de ruta frente a las agresiones a sanitarios.

    La segunda parte de la jornada europea ‘Agresiones al personal sanitario’ ha contado con la participación de Ana Pastor, vicepresidenta segunda del Congreso de los Diputados; Celia Gómez, directora general de ordenación profesional del Ministerio de Sanidad; comisario principal Manuel Yanguas, interlocutor policial sanitario de la Policía Nacional; comandante Ángel Barca, interlocutor policial sanitario de la Guardia Civil; Alejandro Andreu, presidente de la Fundación Mutual Médica; y Raquel Murillo, directora general adjunta de A.M.A.
    Todos ellos han resaltado la labor del Observatorio de agresiones y han explicado las distintas acciones que desde su ámbito se llevan a cabo para combatir esta violencia a través de la acción policial, la formación y la prevención o la protección jurídica para las víctimas. La necesidad de continuar dando pasos al frente y mantener el consenso entre todos los actores implicados, han sido algunas de las conclusiones de esta mesa.

    Se adjunta nota de prensa

     

    15-03-2023 Las agresiones a la profesión médica baten récord en 2022.

    • 843 casos registrados en los colegios de médicos, 231 más que el año anterior, un aumento del 38%
    • Atención Primaria acumula el 43% de las agresiones

    El 61% de las agresiones las reciben las médicas

    • 9 de cada 10 agresiones se producen en el ámbito público
    • El Observatorio Nacional de Agresiones del CGCOM ha registrado desde 2011, 6492 agresiones
    • De todas las agresiones recibidas y comunicadas acabaron en baja laboral el 16%
    • El 21% de las agresiones es por causas ajenas a la atención médica
    • Cada diez horas un/a médico/a es agredido/a en España

     

13-03-2023 Agresiones a Sanitarios 2022 en Castilla y León.

 

10-02-2023 Los Consejos Generales de Dentistas y Médicos firman un convenio para impulsar el desarrollo profesional y luchar contra el intrusismo.

  • El presidente del Consejo General de Dentistas, el Dr. Óscar Castro Reino, y el presidente del Consejo General de Médicos (CGCOM), el Dr. Tomás Cobo Castro, han firmado esta mañana un convenio marco de colaboración para llevar a cabo actuaciones y actividades de interés para ambas instituciones que contribuyan a mejorar el desarrollo técnico y profesional de dentistas y médicos colegiados.

NP Convenio CGCOM_Dentistas 08_02_23.docx

 

 

08-02-2023 Convocatoria de los VIII Premios de Medicina y Solidaridad de DKV.

  • Tenemos el placer de comunicarle el lanzamiento de la convocatoria de los VIII Premios de Medicina y Solidaridad de DKV. Si lo considera oportuno, le agradeceríamos la difusión a sus contactos, siempre utilizando el hashtag #PremiosDKV.  
    Comparto a continuación la nota de prensa, la convocatoria y las piezas de comunicación para utilizar en las RRSS. 

Nota de prensa VIII Premios DKV Medicina y Solidaridad.pdf,

 

 

27-01-2023 5ª edición de los Premios a la Investiación de la Fundación Jesús Serra .

  • Fundación Jesús Serra, de Grupo Catalana Occidente, abre la convocatoria de la 5.ª edición de sus Premios a la Investigación dirigidos a investigadores jóvenes que trabajan en centros, universidades y hospitales en España y que han realizado contribuciones destacadas a los campos de la nutrición y la alimentación con impacto en la salud. Se convocan dos categorías, básica y clínica, con una dotación total de 70.000 euros.

    El plazo para la presentación de las candidaturas es del 24 de enero al 5 de mayo de 2023. La solicitud deberá realizarse a través de la web fundacionjesusserra.org/premios-investigacion, donde encontrarán toda la información relevante de los Premios.

    En esta quinta convocatoria, nuestro jurado seguirá contando con cinco miembros permanentes, presididos por la doctora María Blasco, directora del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), a quien se unen destacadas personalidades como la profesora Lina Badimon, directora del CSIC-ICC Centro de Investigación Cardiovascular; el doctor Carlos Macaya, catedrático emérito de Cardiología de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid; el doctor Pedro Mata, presidente de la Fundación de Hipercolesterolemia Familiar; y la doctora Mercedes Rincón, directora del Departamento de Inmunología y Microbiología en la Universidad de Colorado. Este prestigioso jurado contará además con la participación de los ganadores de la 4.ª edición de los Premios a la Investigación Fundación Jesús Serra: el doctor Arkaitz Carracedo y la doctora Fàtima Crispi.

    Animamos a participar y a difundir nuestros Premios entre todos los investigadores que ayuden al avance científico en los campos de la nutrición, alimentación y salud.

    Un cordial saludo,

    Federico Halpern
    Presidente

 

 

27-01-2023 Convocatoria abierta hasta 28 de febrero. Contratos de Investigación Avanzada Fundación BBVA – Hospital Clínic Barcelona Joan Rodés – Josep Baselga. Convocatoria 2022. .

  • Los Contratos de Investigación Avanzada Joan Rodés-Josep Baselga que convocan la Fundación BBVA y el Hospital Clínic de Barcelona están destinados a especialistas de las Ciencias de la Salud, con experiencia en investigación, que deseen profundizar su especialización científica mediante el desarrollo de un proyecto específico relacionado con las líneas estratégicas de investigación del Campus Clínic.
    Se concederán dos contratos de investigación dotados cada uno de ellos con 100.000€. La duración del contrato de investigación será de 3 años y conllevará la estancia de 1 año en centro o centros de referencia distinto/s del Hospital Clínic de Barcelona.
    Los solicitantes serán personas físicas de nacionalidad española con independencia de su lugar de residencia o nacionales de otros países con una residencia en España estable o de larga duración. Deberán estar en posesión del título de doctor, tener una edad inferior a 45 años y no haber transcurrido más de10 años desde la finalización de su formación sanitaria especializada.
    El plazo de la convocatoria será del 30 de noviembre de 2022 al 28 de febrero de 2023, a las 18:00 h, hora peninsular española.
    Toda la documentación necesaria relativa a estas ayudas se presentará en español o inglés y será enviada en formato digital a la siguiente dirección electrónica: ayudas-investigacion@fbbva.es.
    Más información, bases y formularios disponibles en la página web de la Fundación BBVA.
    Consultas en: ayudas-investigacion@fbbva.es.

     

     

 

16-01-2023 Premios Rei Jaume I 2023 de 16-01-2023 Investigación Básica (física, química y matemáticas), Economía, Investigación Médica (biomedicina y ciencias de la vida), Protección del Medio Ambiente, Nuevas Tecnologías y Emprendedor .

  • Abierta la convocatoria de los Premios Rei Jaume I 2023 de Investigación Básica (física, química y matemáticas), Economía, Investigación Médica (biomedicina y ciencias de la vida), Protección del Medio Ambiente, Nuevas Tecnologías y Emprendedor
    Los candidatos tienen que haber efectuado la mayor parte de su actividad profesional en España y preferentemente residir en España.
    Para nominar hay que completar el impreso oficial disponible aquí. El plazo para hacerlo estará abierto hasta el 5 de abril.

 

16-01-2023 El Foro de Atención Primaria propone simplificar el modelo de Incapacidad Temporal eliminando los aspectos burocráticos, unificando los modelos, generalizando el formato electrónico y facilitando la emisión de los partes por el facultativo responsable del proceso clínico en todos los niveles asistenciales a partir de enero de 2023.

  • Desde el Foro de Atención Primaria enviamos nota de prensa en refrendo a la nota del pasado 26 de octubre

NP_ForoAP_modelo incapacidad temporal_05_01_23.pdf

 

 

05-01-2023Dr. Tomás Cobo: “Nuestro modelo sanitario universal, público y gratuito no está caduco ni agotado”.

  • El presidente del CGCOM hace balance del año 2022 y marca como principal propósito para 2023 continuar trabajando en la defensa del modelo sanitario. Para ello, insiste en que “es preciso revisar el sistema que sustenta ese modelo porque el sistema, en este caso, sí que está necesitado, en primer lugar, de profundas reformas y, en segundo lugar, de que lo alejemos de los vaivenes políticos a los que está sujeto”

    Antes de finalizar 2022 “Médicos y pacientes”, el medio on-line de la profesión médica, entrevista al Dr. Cobo para hacer repaso de lo más destacado del año que acaba y abordar los retos para los facultativos y para la sanidad en 2023.

Balance 2022 Tomas Cobo.pdf

 

05-01-2023 El CGCOM apela a la unidad en la coordinación de medidas de control de la COVID-19.

  • El Consejo Interterritorial debe asumir el protagonismo y una voz única en este nuevo escenario
  • El CGCOM considera que la entrada de ciudadanos de China debe de hacerse a través de PCR negativa y certificado de vacunación

NP Nueva Ola China COVID 2023 CGCOM.pdf

 

 

05-01-2023 La política de vacunación desarrollada ante la COVID-19 ha sido fundamental para proteger la salud de la población.

  • En menores de 6 años se recomienda la vacunación en condiciones de muy alto riesgo, en línea con la Comisión de Salud Pública
  • El CGCOM considera fundamental contar con evaluaciones de efectividad y seguridad de las vacunas y saluda la creación de la nueva Agencia Estatal de Salud Pública

 

 

27-12-2022 I Congreso Nacional de Salud Mental Infanto Juvenil.

  • A/A DEL PRESIDENTE DEL ILUSTRE COLEGIO DE MÉDICOS

     

    Muy Sr/a. Mío/a,

     

    Un placer saludarle, tanto desde el comité científico, siendo su director el Dr. D. CARLOS RONCERO ALONSO, como desde el comité organizador.

     

    Es un honor dirigirnos a este Ilustre Colegio Profesional de Médicos, para presentarle, dentro del marco del I CONGRESO NACIONAL DE SALUD MENTAL INFANTO JUVENIL, congreso científico avalado por la SOCIEDAD ESPAÑOLA DE PSIQUIATRÍA Y SALUD MENTAL, con el fin de abordar los grandes retos y las necesidades en la salud mental de nuestra población infanto-juvenil, las DOS MODALIDADES DE CONCURSO ONLINE que ofrecemos a profesionales: CIENTÍFICO y DE CASOS CLÍNICOS.

    Destacamos que es un congreso integrador multidisciplinar, puesto que participan PSIQUIATRAS, NEURÓGOLOS INFANTILES, PEDIATRAS, PSICÓLOGOS, ENFERMERÍA Y EL MUNDO DE LA DOCENCIA, respaldado por eminentes profesionales, así como por el Consejo Económico y Social y la Universidad Pontificia de Salamanca, entre otras instituciones.

    En el enlace a la página web www.congresosaludmental.com podrán encontrar toda la información. No obstante, les adjuntamos las bases de ambos concursos para que lo divulguen de la mejor manera posible entre sus colegiados.


    Bases Concurso online casos clinicos.pdf
    Concurso Científico.pdf
    CONCURSO ONLINE CASO CLINICO.pdf
  • 27-12-2022 Boletín Cirujanos Ortopédicos de España para el Mundo. COEM.

    • Queridos amigos:

      La expedición de diciembre ya está de vuelta y puedes ver todos los detalles pinchando este enlace:Expedición de diciembre 2022

      Ya se termina el año 2022, el año en el que pudimos volver a viajar con normalidad a Camerún después de la pandemia del Covid19. Hemos podido completar 11 expediciones de las 12 previstas, pero ya hemos entrado en el ritmo normal de ir todos los meses. Esperemos que el año nuevo 2023 sea un año normal y podamos seguir viajando sin complicaciones.

      Podéis ver todas las reseñas de las expediciones en pinchando aquí

      Este año hemos viajado :
       

      En el próximo boletín de enero 2023 os contaremos toda la actividad en el hospital durante el año 2022.

      Y no os olvidéis de haceros socios, que es la mejor forma de ayudarnos.
      Puedes elegir la cuota anual y ésta es deducible del IRPF

      Gracias por vuestra ayuda.

 

22-12-2022 Informe: De la reivindicación a la acción. Dependencia y Alzheimer, elaborado por el Panel de Espertos de Personal con Alzheimer (PEPA) de CEAFA.

  • Le hacemos llegar el informe “De la reivindicación a la acción. Dependencia y Alzheimer” elaborado por el Panel de Expertos de Personas con Alzheimer (PEPA) de CEAFA y que se presentó en la jornada celebrada este pasado 14 de diciembre en el Centro de Referencia Estatal de atención a personas con Alzheimer y otras demencias del IMSERSO en Salamanca.

    El documento es fruto de los procesos de reflexión que el PEPA ha llevado a cabo a lo largo de este año y en el que han expresado sus principales preocupaciones en torno a dos grandes cuestiones: por un lado, el estado de la investigación biomédica, su financiación, así como la situación actual de las Terapias No Farmacológicas. Y, por otro lado, el análisis de la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia, uno de los principales recursos existentes para atender las necesidades de las personas con Alzheimer y otras demencias.

    Se han obtenido conclusiones y hecho propuestas de gran utilidad no sólo para las personas que puedan verse en su situación, sino también para todos los agentes que participamos en el abordaje integral del Alzheimer y otras demencias.

INFORME De la reivindicacion a la accion. Dependencia y Alzheimer.pdf

 

 

22-12-2022 Grande-Marlaska: “La profesión médica comparte con las fuerzas de seguridad del Estado una entrega, dedicación y esfuerzo por encima de lo que exigen sus propias funciones”.

  • Mientras exista una sola agresión, siempre quedará trabajo por hacer”
  • “Ahora, más que nunca, es imprescindible defender la educación y la sanidad, y preciso más, la educación y la sanidad públicas”

D. Fernando Grande-Marlaska, ministro del Interior del Gobierno de España, recibió en la pasada Convención de la Profesión Médica la condición de Colegiado Nacional de Honor con emblema de oro en nombre de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, como reconocimiento a la labor de colaboración con los profesionales sanitarios en la prevención y control de las agresiones desde hace años, así como por la gran labor de colaboración realizada durante la pandemia COVID-19.
A raíz de este acontecimiento la revista “Profesión Médica” del Consejo General de Médicos ha entrevistado al titular de la cartera de interior para conocer los planes del ministerio en la lucha contra las agresiones a sanitarios, repasar la situación de la sanidad o el futuro de la sanidad penitenciaria.

  

Se adjunta nota de prensa

Entrevista Grande Marlaska CGCOM 17_12_22.pdf

 

 

22-12-2022 El Consejo General de Médicos aprueba un nuevo Código de Deontología Médica que sitúa a la profesión médica a la vanguardia del mundo.

  • Incluye nuevos capítulos en ámbitos como la telemedicina, Big Data e inteligencia artificial
  • El nuevo Código, coordinado por la Comisión Central de Deontología, recoge la participación de todos los colegios de médicos 
  • El documento se encuentra alineado con el reciente código aprobado por la Asociación Médica Mundial
  • Dr. Tomás Cobo: “Este hito es el mejor ejemplo del compromiso del CGCOM con la profesión y la sociedad”

  

Se adjunta nota de prensa

NP Codigo Deontologico CGCOM 19_12_22.pdf

 

 

22-11-2022 Artículo de Dª Mercedes Molina Ibáñez: Luces y sombras de la política territorial de la Unión Europea: si significación en el estado español.

  • Se remito artículo "Luces y sombras de la política territorial de la Unión Europea: su significación en el estado español " publicado por Dª. Mercedes Molina Ibáñez, Catedrática de Geografía Humana de la Universidad Complutense de Madrid y miembro del Patronato de la Fundación Científica Caja Rural de Soria.

Articulo RIEV. Molina_Perez_Hernando (1).pdf

 

 

11-11-2022 Remito revista de la Asociación Acceso Justo al Medicamento nº 14.

  • Adjuntamos información completa

14_revista_aajm_septiembre_2022.pdf

 

 

09-11-2022 Expertos solicitan una actuación rápida para paliar los efectos del cambio climático en la salud de las personas.

  • El cambio climático tiene factores directos e indirectos que impactan sobre la salud y provocan enfermedades mentales, respiratorias, desnutrición, lesiones, alergias…
  • España, el país europeo con más muertes asociadas al calor

 

  • El sector salud genera el 4,4% de las emisiones mundiales de carbono

La primera mesa de la VII Convención de la Profesión Médica se celebró bajo el título “Salud y Cambio Climático” y puso en relieve la necesidad de una actuación rápida para paliar los efectos del cambio climático en la salud de las personas.

  • Adjuntamos información completa

N.P. Salud y Cambio Climatico Convención 05_11_22.docx

 

09-11-2022 Los informes de equipos médicos multidisciplinares constituyen una garantía para los menores solicitantes de autodeterminación de género .

  • Posicionamiento CGCOM sobre Ley Trans

    Los informes de equipos médicos multidisciplinares constituyen una garantía para los menores solicitantes de autodeterminación de género

    • La exigencia de un diagnóstico médico multidisciplinar de la disforia de género no vulnera los derechos fundamentales

     

    • El planteamiento del anteproyecto no resulta adecuado para proteger el interés de los menores de 16 años que carezcan del suficiente grado de madurez o cuya situación de transexualidad no esté estabilizada
    • El CGCOM refrenda la especial diferenciación en este anteproyecto de ley de las disforias de género y los estados intersexuales, con un enfoque despatologizador de la atención sanitaria integral a personas intersexuales
  • Adjuntamos información completa

NP Ley Trans CGCOM 02_11_2022 VF.docx

 

31-10-2022 IX convocatoria de Ayudas a la Investigación sobre Medicamentos Huérfanos y Enfermedades Raras.

  • Adjuntamos información completa

IX Convocatoria Ayudas MHER (7).pdf

 

 

26-10-2022 Expertos coinciden en la formación desde el profesionalismo médico, como única vía para implantar herramientas que mejoren la seguridad del paciente.

  • El Consejo General de Médicos (CGCOM) ha celebrado esta mañana una jornada formativa sobre la Seguridad del Paciente, organizada por la Fundación para la Formación (FFOMC), y enmarcada en el curso online que lleva el mismo nombre. Durante el encuentro los participantes han coincidido “en la formación y educación desde el profesionalismo médico, como únicas vías para implantar herramientas que mejoren la seguridad del paciente”.

    (Se adjunta nota de prensa y fotografía del acto)

     

Adjuntamos nota de prensa completa

N.P. Jornada Seguridad Paciente CGCOM 19_10_22 .docx

 

 

18-10-2022 Convocatoria 2022 de los Premios de la Real Academia Nacional de Medicina de España.

Convocatoria 2022 de los Premios de la Real Academia Nacional de Medicina de España. Muy posiblemente haya interesados en enviar sus trabajos y participar.
El plazo de envío de trabajos finaliza el próximo 31 de octubre.
Adjuntamos PDF con las bases de la mencionada Convocatoria 2022, imagen JPG ilustrativa (por si les puede ser de utilidad a la hora de difundir la información) así como la nota de prensa con un resumen acerca de los Premios RANME de este año. También pueden encontrar esta información en nuestra web en el siguiente link: https://www.ranm.es/premios.html

 

Nota de Prensa RANME - Premios RANME 2022_II.pdf

RANME_programa_premios_2022.pdf

 

 

19-08-2022 La Fundación Mutual Médica entrega más de 126.000€ en premios, becas y ayudas a la formación médica .

Adjuntamos documento

 

Ndp FMM_Semestral_premios_becas-DEF.pdf

 

 

25-07-2022 ORDEN "Plan de acción estatal para la implementación de Garantía Infantil Europea (2022-2030)”, elaborado por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030.

Adjuntamos documento

 

plan-de-accion-estatal-para-implementacion-de-garantia-infantil-europea.pdf

 

25-07-2022 ORDEN SAN/915/2022, de 19 de julio, de medidas urgentes en el orden sanitario como consecuencia de la grave situación epidemiológica producida por la Covid-19.

Adjuntamos documento

 

BOCYL-D-22072022-20.pdf

 

22-07-2022 Se convoca la IV Edición de los Premios Médicos y Pacientes.

  • El Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM) convoca la IV edición de los Premios Médicos y Pacientes a las mejores iniciativas de profesionales, instituciones y asociaciones dentro del ámbito de la salud y del sector sociosanitario, bajo el prisma de la comunicación. Tras la edición anterior dedicada en especial a proyectos relativos a la COVID-19 debido a la pandemia, se reanudan las categorías correspondientes a las ediciones previas.

Bases IV Premios MyP 2022.pdf

Convocatoria IV Premios Medicos y Pacientes 15_07_22.docx

Formulario IV Premios MyP 2022.docx

 

22-07-2022 La FPSOMC pone en marcha ayudas para escuelas o campamentos durante las vacaciones escolares de verano.

  • Se trata de una ayuda económica destinada a la adquisición del servicio de campamento de verano
    La #FamiliaMédica dispone de este apoyo familiar dentro de las ayudas de conciliación de la FPSOMC

N.P. Ayuda FPSOMC escuela o campamento verano 20_07_2022.docx

 

20-07-2022 El dolor lumbar representa un 30% del total de dolor agudo.

  • El Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM) a través de su Fundación para la Formación (FFOMC), ha impulsado el desarrollo de las Pautas de Actuación y Seguimiento (PAS) en dolor Cervical y Lumbar Agudo, avalada por la SED y SemFYC.
  • La Guía ha sido presentada por el Dr. José María Rodríguez Vicente, secretario general del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM) y Coordinador General del Programa PAS; Doña Elena Fernández Martínez, Coordinadora Técnica de la Fundación para la Formación (FFOMC); el Dr. Juan Pérez Cajaraville, Director de la Unidad del Dolor de HM Hospitales y Coordinador de la Guía; y Ana Suárez González, Responsable Médico del área dolor  de la Compañía Farmacéutica Zambon, que ha patrocinado la realización de la misma.

 

  • La Guía destaca el elevado impacto del dolor lumbar y cervical, tanto en costes personales, por limitación de la calidad de vida y la funcionalidad, como en costes económicos directos e indirectos.
  • El objetivo de la Guía es favorecer la práctica centrada en el paciente y no en la enfermedad, y mejorar el seguimiento asistencial y prevenir la cronificación del dolor, siendo clave la selección de medicamentos adecuados para proporcionar un alivio adecuado del dolor. La mayoría de las guías clínicas más recientes consideran los AINE como tratamiento de primera línea.  

NP.- El dolor lumbar representa un 30% del total de dolor agudo_12_07_22.docx

 

19-07-2022 Publicaciones en el BOE. Resolución de 8 de julio de 2022, de la Dirección General de Salud Pública, por la que se valida la Guía para la indicación, uso y autorización de dispensación de medicamentos sujetos a prescripción médica por parte de las/os enfermeras/os: Quemaduras. Resolución de 30 de junio de 2022, de la Dirección General de Salud Pública, por la que se validan las Guías para la indicación, uso y autorización de dispensación de medicamentos sujetos a prescripción médica por parte de las/los enfermeras/os de: Hipertensión, y la de: Diabetes mellitus tipo 1 y tipo 2..

BOE PRESCRP ENF QUEMADURAS .pdf
BOE-A-2022-11127 Hipertensión.pdf

 

 

18-07-2022 La Fundación para la Protección Social de la OMC convoca el VIII Premio de Novela Albert Jovell.

    La obra ganadora será publicada por la editorial Almuzara y el autor o autora recibirá 7500 euros y la publicación de la obra

     

    NP. La FPSOMC convoca la VIII edicion del Premio de Novela Albert Jovell 29_06_22.docx
    Bases Premio FPSOMC Albert Jovell 2022.pdf

     

    30-06-2022 RESOLUCIÓN de 20 de junio de 2022, del Director Gerente de la Gerencia Regional de Salud, por la que se aprueba el listado de solicitudes que han obtenido informe favorable o desfavorable en la evaluación de méritos curriculares correspondientes al acceso al Grado IV de carrera profesional, correspondiente al año 2019, convocado mediante Resolución de 24 de noviembre de 2020.

    Adjuntamos documento

     

    BOCYL-D-29062022-14.pdf

     

    16-06-2022 Informació

     

     

    16-06-2022 Información sobre la campaña “Aplausos Devueltos” para el Festival Mar de Sons que se celebrará en Benicassim el día 30 de junio y 1-2 Julio.

    Adjuntamos documento

     

    MAR DE SONS COLEGIO MEDICOS CASTELLON.pdf

     

    13-05-2022 Catálogo de formaciones en prevención y actuación frente a la violencia contra la infancia ofertadas por Save the Children.

    En relación con los compromisos adquiridos por su entidad en la adhesión a los Pactos por la Infancia, al objeto de fortalecer la promoción del conocimiento, la concienciación y sensibilización de los derechos de la infancia entre los ciudadanos de Castilla y León, tanto niños y niñas como adultos e impulsando cambios de actitudes y valores que socaven el respeto a los derechos de los niños y prevenir y proteger el maltrato infantil en nuestra Comunidad,

    Adjunto se remite para su conocimiento y difusión el catálogo de formaciones en prevención y actuación frente a la violencia contra la infancia ofertadas por Save the Children, buscando así continuar con el enfoque preventivo y pedagógico que recalca la nueva LOPIVI.

    Dicha formación se dirige a tres ámbitos diferentes:

    -         Profesionales que tengan contacto habitual con la infancia
    -         Madres y padres
    -         Niñas, niños y adolescentes



    Adjuntamos documento

     

    Catalogo_de_formaciones_LOPIVI_marzo_2022 (1).pdf

     

    12-05-2022 El Consejo General de Médicos renueva a siete de sus representantes nacionales.

    El Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM) ha renovado hoy viernes, 29 de abril, a los representantes nacionales de las secciones de Médicos de Atención Primaria Rural, Atención Primaria Urbana, Médicos de Hospitales, Médicos de Ejercicio Privado, Médicos Jóvenes y Promoción de Empleo, Médicos de Administraciones Públicas y Médicos Jubilados.

    Adjuntamos documento

     

    NP elecciones vocalias_29_04_22.docx

     

     

    12-05-2022 Nota de prensa de Mutual Médica sobre el XI Encuentro del Órgano Colegial Asesor (OCA).

    Adjuntamos documento

     

    Ndp_XI Encuentro_OCA_COMs.docx

     

     

    12-05-2022 Convocatoria de Premios 2022 de la Real Academia de Medicina de Zaragoza.

    Adjuntamos documento

     

    CONVOCATORIA Y BASES PREMIOS 2022.doc

     

    10-05-2022 Convocatoria para el año 2022 del premio “Jesús Galán”.

    La Fundación para la Protección Social de la OMC, en su reunión del 24 de marzo pasado, aprobó la convocatoria para el año 2022 del premio “Jesús Galán”, instituido en memoria del que fue vicepresidente del Patronato, para los huérfanos de médicos socios protectores, acogidos por la Fundación, distribuyéndolo en dos categorías para el curso 2020/2021, una para el mejor expediente académico en los estudios de medicina y otra para el mejor expediente académico de cualquier otra disciplina (Se adjunta acuerdo e impreso de solicitud). 
    Los Colegios Oficiales de Médicos podrán presentar sus candidatos enviando a la Fundación la baremación de cada expediente académico, en la que se especifique la nota final, antes del día 31 de julio de 2022

    La Junta de Patronos determinará los candidatos premiados en el transcurso de su reunión ordinaria a celebrar en el último trimestre de 2022.

     

    2022_Convocatoria a Colegios Jesus Galan.pdf

    Impreso de solicitud participacion Jesus Galan_borrador_2021.pdf

     

     

    26-04-2022 RESOLUCIÓN de 4 de abril de 2022, de la Dirección General de Profesionales, por la que se concede plazo para la presentación de la documentación acreditativa de requisitos y méritos de la bolsa de empleo de personal estatutario temporal del Servicio de Salud de Castilla y León, de la categoría de Licenciado Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria.

    Resolucion bocyl presentacion documentacion bolsa Medico de Familia.pdf

     

    12-04-2022 II Premio de Pintura Real Academia Nacional de Medicina de España

     

    Convocatoria del II Premio de Pintura Real Academia Nacional de Medicina de España
    NdP - II Premio Pintura RANME 2022.pdf

    20220314_ii_concurso_pintura_ranme_bases.pdf

     

     

    28-03-2022 FCOMCI fleta un primer tráiler con ayuda humanitaria de la profesión médica española para Ucrania

     

    • El material llegará al almacén de la ONG Doctors for Doctors en la frontera con Polonia Un tráiler cargado de solidaridad de la profesión médica española e insumos sanitarios sale hoy desde Segovia hasta la frontera entre Polonia y Ucrania a iniciativa de la Fundación para la Cooperación Internacional de la Organización Médica Colegial (FCOMCI).
    Nota de Prensa

     

    28-03-2022 Carta de la Asociación Médica Saharaui, referente a la guerra de Ucrania y el Sahara Occidental

     

    ADJUNTAMOS DOCUMENTO
    CARTA a la OMG.pdf

     

    16-03-2022 Libro “Buen Quehacer Médico”.

     

    BQM: El libro “Buen Quehacer Médico”, es una guía que tiene como objetivo servir de herramienta para orientar a los profesionales en situaciones en las que se pueden encontrar en el día a día de su actividad. Puedes acceder aquí a la versión online del libro

     

    15-03-2022 Publicaciones en BOCYL.

     

    DECRETO 5/2022, de 11 de marzo, por el que se crea el registro de profesionales sanitarios objetores de conciencia para la prestación de ayuda para morir

     

    ADJUNTAMOS DOCUMENTO
    https://bocyl.jcyl.es/boletines/2022/03/15/pdf/BOCYL-D-15032022-1.pdf

     

    RESOLUCIÓN de 1 de marzo de 2022, de la Dirección General de Profesionales de la Gerencia Regional de Salud de Castilla y León, por la que se nombra personal estatutario fijo de la categoría de Licenciado Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria del Servicio de Salud de Castilla y León.

     

    ADJUNTAMOS DOCUMENTO
    https://bocyl.jcyl.es/boletines/2022/03/07/pdf/BOCYL-D-07032022-1.pdf

    08-03-2022 RESULTADOS PRELIMINARES ENCUESTA OBSERVATORIO GÉNERO.

     

    Se adjuntan los resultados preliminares de la encuesta realizada desde el Observatorio de Género para conocer la percepcion sobre la desigualdad en la profesión, que fue presentada en la Jornada del pasado día 3 marzo (https://www.youtube.com/watch?v=Uk1-xNFXlTI) y que se encuentra disponible, también, en la web del mismo (https://www.cgcom.es/sites/default/files//encuesta_ogyp_0.pdf), así como un resumen de los datos más destacados (Un 66% de las médicas han visto o sufrido desigualdades por cuestión de género | Médicos y Pacientes (medicosypacientes.com)), por si queréis hacer uso de la documentación el próximo día 8 de marzo.

    Por último, agradeceros el esfuerzo realizado en la difusión de la misma y felicitaros porque los Colegios han sido la institución más valorada en el apoyo a la igualdad entre mujeres y hombres en la profesión médica.

     

     

    ADJUNTAMOS DOCUMENTO
    Entrevista Pdte CCD SUPLEMENTO FEBERO 22.pdf

    03-03-2022 Convocatoria abierta hasta el 15 de marzo. Ayudas Fundación BBVA a Proyectos de Investigación Científica 2021.

     

    Las Ayudas a Proyectos de Investigación objeto de esta convocatoria responden al compromiso de la Fundación BBVA con el impulso de la investigación científica y su proyección a la sociedad como forma de ampliar las oportunidades individuales y colectivas y abordar de manera eficaz los principales retos del siglo XXI.
    Las áreas, la dotación y el plazo de ejecución de los proyectos objeto de esta convocatoria son los siguientes:

    1. Matemáticas:Se concederá un máximo de 4 ayudas, tanto para proyectos individuales como proyectos de equipo, con un importe bruto máximo de 150.000 euros por proyecto. Plazo máximo de ejecución: 3 años.
    2. Cambio Climático y Ecología y Biología de la Conservación. Se concederá un máximo de 4 ayudas, con un importe bruto máximo de 125.000 euros por proyecto. Podrán ser proyectos de un solo investigador o de equipos.  Plazo máximo de ejecución: 2 años, extensible un año más previa justificación.
    3. Biomedicina:

    • Oncología Básica y Traslacional: se concederá un máximo de 4 ayudas a equipos con un importe bruto máximo de 150.000 euros por proyecto. Plazo máximo de ejecución: 2 años, extensible un año más previa justificación.
    • Modelización Epidemiológica SARS-CoV-2: se concederá un máximo de 2 ayudas a equipos, con un importe bruto máximo de 100.000 euros por proyecto. Plazo máximo de ejecución: 2 años.

    1. Ciencias Sociales. Se concederá un máximo de 5 ayudas, tanto para proyectos individuales como de equipos, con un importe bruto máximo de 50.000 euros por proyecto. Plazo de ejecución: entre 12 y 18 meses.
    2. Filosofía. Se concederá un máximo de 20 ayudas, tanto para proyectos individuales como de equipos, con un importe bruto máximo de 30.000 euros por proyecto. Plazo de ejecución: entre 12 y 18 meses.

    Fecha límite de recepción de solicitudes: 15 de marzo de 2022, a las 18:00 h (hora peninsular española)

    Bases de la convocatoria y formulario de solicitud disponibles en la web de la Fundación BBVA
    Más información y consultas en ayudas-investigacion@fbbva.es

     

     

    15-02-2022 José Mª Domínguez Roldán: “Cualquier acto médico que falla en sus aspectos éticos pierde su valor”.

     

    Nuevo presidente de la Comisión Central de Deontología del CGCOM

    Dr. José Mª Domínguez Roldán: “Cualquier acto médico que falla en sus aspectos éticos pierde su valor”

    • Los Colegios de Médicos aseguran a la sociedad la calidad científica y humana de los médicos en su quehacer profesional

     

    • La medicina no presencial no debe conllevar un detrimento de la calidad asistencial ni tampoco de la calidad humana del acto médico
    • La pandemia nos ha obligado a una profunda reflexión ética de los valores de nuestro sistema

     

    • El nuevo Código de Deontología Médica se aprobará previsiblemente en el primer semestre de 2022

    El Dr. José María Domínguez Roldán es desde finales de diciembre de 2021 el nuevo presidente de la Comisión Central de Deontología del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM), un reto que aborda en esta entrevista para el Suplemento de los sábados de “Médicos y Pacientes”.

     

     

    ADJUNTAMOS DOCUMENTO
    Entrevista Pdte CCD SUPLEMENTO FEBERO 22.pdf

     

     

    31-01-2022 El Consejo General de Médicos activa la Alianza Médica contra el Cambio Climático.

     

    • Carolina Darias: “El Gobierno es consciente del compromiso e implicación de la profesión médica en la lucha contra el cambio climático”
    • Dr. Tomás Cobo: “El cambio climático es la mayor amenaza contra la salud a la que nos enfrentamos” 
    • Dolors Montserrat: “Los médicos sois los mejores aliados con nuestra salud, vuestro compromiso es fundamental para la concienciación de profesionales, sociedades y políticos”
    • Valvanera Ulargui: “Estamos en una emergencia climática y debemos incluir esa variable en todas las políticas”

    Hoy se ha presentado la Alianza Médica contra el Cambio Climático del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos en un acto celebrado la sede de la Comisión Europea en Madrid que ha contado con representantes de las instituciones europeas y de los Ministerios de Sanidad y Transición Ecológica.

    En el evento han participado el presidente del CGCOM, Dr. Tomás Cobo, la directora de la Representación de la Comisión Europea en España, Mª Ángeles Benítez, la directora general de la Oficina Española de Cambio Climático Valvanera María Ulargui, la directora de la Oficina del Parlamento Europeo en Madrid, María Andrés, la eurodiputada Dolors Montserrat y la ministra de Sanidad, Carolina Darias, ésta última a través de un vídeo.

     

     

    ADJUNTAMOS DOCUMENTO
    NP Activacion AMCC 27_1_22.docx

     

     

    14-01-2022 La FPSOMC cubre hasta un 50% del coste del tratamiento recibido de Atención Temprana para los menores de la #FamiliaMédica.

     

    Ayudas para niños y niñas de 0 a 6 años con necesidad de tratamiento de Atención Temprana
    La Fundación para la Protección Social de la Organización Médica Colegial (FPSOMC) difunde este mes, dentro de la campaña de divulgación “12 meses, 12 prestaciones”, la prestación de Atención Temprana disponible en el Catálogo de Prestaciones, una ayuda que cubre hasta un 50% del coste del tratamiento recibido por los hijo/as de 0 a 6 años de los miembros de la profesión médica
    Acceder al vídeo de la prestación

     

    ADJUNTAMOS DOCUMENTO
    NP. Prestacion Atencion Temprana FPSOMC_ 12 meses 12 prestaciones_13_01_22.docx

     

     

    13-01-2022 RESOLUCIÓN de 28 de diciembre de 2021, de la Dirección General de Profesionales, por la que se nombra personal estatutario fijo de la categoría de Licenciado Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria del Servicio de Salud de Castilla y León.

    ADJUNTAMOS DOCUMENTO
    BOCYL-D-13012022-9.pdf

     

     

    12-01-2022 El CGCOM reclama reducir cargas burocráticas sin repercusión clínica para aliviar la Atención Primaria.

    ADJUNTAMOS DOCUMENTO
    Comunicado Vocalias AP CGCOM cargas burocraticas Atencion Primaria 4_1_22.docx

     

     

    30-12-2021 Plan Estratégico de la Gerencia de Asistencia Sanitaria de Soria 2015 – 2020.

    ADJUNTAMOS DOCUMENTO
    RESUMEN plan Estrategico de la Gerencia de Asistencia Sanitaria de Soria 2015 - 2020.pdf

     

     

    30-12-2021 Ley 20/2021, de 28 de diciembre, de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público.

    ADJUNTAMOS DOCUMENTO
    REDUCCION DE LA TEMPORALIDAD BOE-A-2021-21651.pdf

     

    29-12-2021 Publicado en el BOCYL.

    CONSEJERÍA DE SANIDAD

    GERENCIA REGIONAL DE SALUD (SACYL)
    RESOLUCIÓN de 17 de diciembre de 2021, de la Dirección General de Profesionales, por la que se determina la fecha de corte, hasta la que se tendrán en cuenta las nuevas inscripciones registradas y las actualizaciones de méritos/áreas/tipos de llamamientos de los integrantes de las listas actuales de candidatos de la bolsa de empleo de personal estatutario temporal del Servicio de Salud de Castilla y León, de la categoría de Licenciados Especialistas (a excepción de la Especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria) y de Médico de Urgencias Hospitalarias.
    BOCYL-D-28122021-3.pdf - 290 KB

     

    RESOLUCIÓN de 17 de diciembre de 2021, de la Dirección General de Profesionales, por la que se determina la fecha de corte, hasta la que se tendrán en cuenta las nuevas inscripciones registradas y las actualizaciones de méritos/áreas/tipos de llamamientos de los integrantes de las listas actuales de candidatos de la bolsa de empleo de personal estatutario temporal del Servicio de Salud de Castilla y León, de la categoría de Licenciado Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria.
    BOCYL-D-28122021-4.pdf - 289 KB

     

     

    13-12-2021 La #FamiliaMédica comprometida con la protección social de cerca de 500 personas con discapacidad.

    • La FPSOMC destina ayudas y prestaciones a los médicos y familiares con discapacidad gracias a la solidaridad de sus compañeros
    • Son ayudas destinadas a paliar la insuficiencia de recursos económicos necesarios para atender las necesidades básicas de vida del beneficiario en situación de discapacidad y garantizar una vida digna.

    Para garantizar la atención integral en estas situaciones dispone, además, de ayudas específicas para la Discapacidad-Dependencia

    • Dr. José Leiva: “Gracias a la ayuda de la Fundación y a mis hijas puedo vivir y hacerlo en mi casa”

    NP. FPSOMC Dia Personas con Discapacidad 03_12_21.docx

     

     

    25-11-2021El CGCOM evalúa los cambios de la pandemia y la vacunación a menores de 12 años.

    • La inmunidad al superar la infección o recibir la vacuna parece no ser “esterilizante”, por lo que la vacunación pasaría a ser clave para no padecer la enfermedad o para que no revista gravedad y en la protección de los contagios en la medida en que pueda reducirlos -aunque no eliminarlos-
    • A día de hoy, no parece previsible que podamos retomar la normalidad prepandemia. Restricciones y medidas de prevención nos van a seguir acompañando, particularmente en momentos o lugares donde aumente la incidencia, la gravedad o la saturación de los recursos sanitarios

    Es esencial transmitir a la sociedad que los cambios de rumbo, resultado de nuevo conocimiento o la evolución de la propia pandemia, no cuestionan la validez de lo realizado anteriormente

    • La Comisión establece, además, la conveniencia de que las autoridades sanitarias y las instituciones científicas y sociales implicadas se cohesionen y marquen una senda de acción común, coherente y racional

    NP Comision Asesora COVID_23_11_21.docx

     

     

    23-11-2021 La FPSOMC promueve la movilidad y autonomía personal de la #FamiliaMédica con ayudas y prestaciones.

    • La FPSOMC acompaña en situación de dificultad o vulnerabilidad social con ayudas imprescindibles para promover la autonomía personal
    • Adaptación del Hogar - Productos para el Cuidado Personal -Adaptación del vehículo particular - Adquisición del vehículo particular adaptado

    Acceder al vídeo de la prestación

     

    NP. Prestacion Autonomia Personal Hogar FPSOMC_ 12 meses 12 prestaciones_19_11_21.docx

     

    23-11-2021 Acuerdo de colaboración del CGCOM y Paradores.

      Adjuntamos documentación

    Todos los Colegios. Oferta paradores.pdf

     

     

    04-11-2021 Entidades médicas latino-iberoamericanas instan a los Gobiernos a garantizar iniciativas como el PAIME para proteger la salud de los profesionales.

    • Los representantes de la profesión médica latino-iberoamericana (CONFEMEL), reunidos en el III Encuentro Latino-iberoamericano del PAIME, celebrado hoy en Cádiz (España), han suscrito la ‘Declaración de Cádiz’, en la que instan a los gobiernos la necesidad de apoyar, garantizar y facilitar iniciativas como el Programa de Atención Integral al Médico Enfermo (PAIME) para proteger la salud de los profesionales sanitarios, que con motivo de la pandemia de COVID-19 han visto agravada su situación.

    Se adjunta:

    • Nota de Prensa del III Encuentro Latinoamericano PAIME

    ‘Declaración de Cádiz’

     

    N.P. III Encuentro Latinoamericano PAIME Cadiz 03_11_2021.docx
    NP.-Declaracion de Cadiz_CONFEMEL_03_11_21.docx

     

     

    04-11-2021 El Foro de médicos de Atención Primaria actualiza su decálogo de objetivos.

    Solicita que el desarrollo normativo y adecuación presupuestaria del Plan de Acción del Consejo Interterritorial sea concreto, efectivo y no defraude a los médicos de AP

     

    N.P. Foro AP actualiza Decalogo_03_11_2021.docx

     

     

    02-11-2021 Aumentan un 37% los casos PAIME con especial incidencia en los más jóvenes.

    Datos PAIME 2019-2020

    Aumentan un 37% los casos PAIME con especial incidencia en los más jóvenes

    • Entre 2019 y 2020 se atendieron 1201 nuevos casos (+37%)
    • El trastorno mental supone el 76,8% de los casos PAIME
    • Incertidumbre, miedo al contagio, protocolos cambiantes, dilemas éticos, muertes, y agotamiento físico y psíquico, causas durante la pandemia
    • Los casos de patología adictiva suponen un 13,5%, de los cuales el 66% es abuso de alcohol y un 34% otros tóxicos
    • Un 60% de los que acuden al PAIME son mujeres
    • Las especialidades de psiquiatría y anestesiología se presentan como las de mayor vulnerabilidad
    • El PAIME es una iniciativa de referencia en el mundo desde hace más de dos décadas que atiende a médicos con problemas de salud mental y/o adicciones para garantizar una asistencia de calidad a la ciudadanía

     

    NP. Datos PAIME 2019_2020 FPSOMC 28_10_21.docx

     

     

    27-10-2021 Mejorar la atención al final de la vida y la protección de los profesionales, principales preocupaciones de los médicos europeos ante la regulación de la eutanasia.

    • Representantes de las organizaciones médicas de Alemania, Francia, Holanda, España y la AMM profundizaron en el tema en el XXVII Congreso de Derecho Sanitario
    • El Dr. Cobo considera que la ley española aún plantea demasiados interrogantes que impiden una total garantía al profesional

     

    • En Holanda los médicos dieron su apoyo a una normativa “garantista para médicos y pacientes y con seguridad jurídica”

    Hoy se ha celebrado en el marco del XXVII Congreso de la Asociación de Derecho Sanitario una mesa sobre la experiencia europea con las leyes reguladoras de la eutanasia en la que los representantes de España, Alemania, Francia, Holanda y la Asociación Médica Mundial (AMM) han puesto de manifiesto la complejidad y el enorme desafío que estas leyes suponen a los médicos

     

    NP Eutanasia AEDS 21_10_21.docx

     

     

    26-10-2021 Pdte. CGCOM: “Para la reconstrucción del SNS, lo primero es hacer caso a los sanitarios, especialmente a quien ejerce el liderazgo clínico: la profesión médica”.

    • Más de 80 asistentes se reúnen en Santander para abordar la reconstrucción sanitaria y profesional tras la pandemia y, por otra, la evaluación del continuum formativo de los médicos
    • La Escuela de la Profesión Médica es una iniciativa a largo plazo de la organización para la formación en valores y competencias transversales

    NP EPM Inauguracion 23_09_21.docx

     

    26-10-2021 La #FamiliaMédica cuida de sus mayores con cientos de prestaciones y ayudas anuales de la FPSOMC .

             Dra. Maribel Alonso: “Seguir contribuyendo con la Fundación una vez jubilado, es un deber moral, ético y espiritual”

    ·         La FPSOMC dispone de ayudas y prestaciones para el colectivo médico mayor y para los padres de los profesionales

    ·         Ayudas para residencias de mayores, discapacidad, Residencia Valdeluz Mayores, respiro del cuidador para padres, entre otras prestaciones

    ·         La profesión médica jubilada puede seguir contribuyendo con la Fundación como socio protectores
    Acceder al vídeo

     

    NP. FPSOMC Dia Personas Mayores 01_10_21.docx

     

     

    26-10-2021 Más de un siglo de compromiso y ayudas a los huérfanos de la #FamiliaMédica.

    • La Fundación para la Protección Social de la OMC dispone de ayudas para orfandad desde hace más de un siglo
    • Más de 1.600 hijos de médicos fallecidos son acogidos en la Fundación cada año
    • Existen prestaciones para huérfano menor de 21 años -- Prórroga al cumplir 21 años – Beca para estudios oficiales – Expedición de título oficial – Huérfano con discapacidad
    • Tras la pandemia se han puesto en marcha ayudas especiales para hijos de profesionales fallecidos por COVID-19
    • Carmen Duchemint, huérfana de médico: "La Fundación fue una mano amiga y un apoyo entre lágrima y lágrima”

    Acceder al vídeo de la prestación

     

    NP. Prestacion Orfandad FPSOMC_ 12 meses 12 prestaciones 20_10_2021.docx

     

     

    26-10-2021 Publicación del Bocyl sobre reconocimiento de Carrera Profesional.

    RESOLUCIÓN de 18 de octubre de 2021, del Director Gerente de la Gerencia Regional de Salud de Castilla y León, por la que se aprueba el listado definitivo de admitidos, excluidos y desistidos en el procedimiento ordinario para el reconocimiento individual de Grado II, III y IV de carrera profesional correspondiente al año 2019, convocado mediante Resolución de 24 de noviembre de 2020.
     RESOLUCIÓN de 18 de octubre de 2021, del Director Gerente de la Gerencia Regional de Salud de Castilla y León, por la que se acuerda el inicio de la fase de autoevaluación de méritos curriculares en el procedimiento ordinario para el reconocimiento individual de Grado II, III y IV de carrera profesional correspondiente al año 2019, convocado mediante Resolución de 24 de noviembre de 2020.
    El plazo para presentar méritos en la fase de autoevaluación es de 20 días a partir del 27 de octubre.

     

     

    20-10-2021 Campaña de Donación a favor de los afectados por el volcán de La Palma.

    El Colegio de Médicos de La Palma organiza una campaña de Donación a favor de los afectados por el volcán de La Palma

    Cartel.pdf

     

    19-10-2021 Entidades médicas internacionales alertan del riesgo de aumento del tráfico de órganos por la desigual distribución de la riqueza, el progreso técnico de los trasplantes y la migración.

    14 de octubre, día mundial de la donación de órganos, tejidos y trasplantes

    Entidades médicas internacionales alertan del riesgo de aumento del tráfico de órganos por la desigual distribución de la riqueza, el progreso técnico de los trasplantes y la migración

    Conclusiones de la sesión científica “El Médico en la donación y el trasplante de órganos: implicaciones éticas”, organizada por CGCOM, ONT y AMM

    NP_conclusiones AMM_trasplante_organos_13_10_21.docx

    Conclusiones de la sesión científica.pdf

     

     

    18-10-2021 El CGCOM y CERCP echan ‘dos manos’ para ayudar a concienciar sobre la parada cardíaca y salvar vidas.

     

    • Las dos organizaciones se suman a la importante iniciativa anual que trata de concienciar sobre la parada cardíaca y que este año tiene por lema: Todos los ciudadanos del mundo CON SUS MANOS pueden salvar una vida
    • Constituye un grave problema de Salud Pública, ya que superan las muertes anuales producidas por accidentes de tráfico o la mortalidad de diferentes tipos de cánceres más extendidos
    • Se estiman en 45.000 las muertes producidas en España por parada cardíaca

    NP Dia mundial parada cardiaca_15_10_21.docx

     

     

    08-10-2021 Campaña “Que Lo Escuche Todo El Mundo”, en el marco del Día Internacional de las Personas Sordas.

     

    Adjuntamos cartel de la jornada

    Cartel Fiapas.pdf

     

    08-10-2021 BOCYL con la ORDEN SAN/1176/2021, de 23 de septiembre, por la que se resuelve provisionalmente el concurso de traslados abierto y permanente para la provisión de plazas de personal estatutario de la categoría de Licenciado Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria, en los centros e instituciones sanitarias de la Gerencia Regional de Salud de Castilla y León.

     

    Adjuntamos cartel de la jornada

    BOCYL-D-08102021-13.pdf

     


    06-10-2021 La VACUNACIÓN y el TRATAMIENTO CON ANTIVIRALES EN ATENCION PRIMARIA Y URGENCIAS PARA VENCER la PANDEMIA Covid-19

     

    La enfermedad Covid-19 fue declarada pandemia por la OMS el 11 de marzo de 2020. Además de las medidas de higiene y generales, la gestión del tratamiento médico preventivo para anularla debe asentarse básicamente en dos pilares: 1) la vacunación del mayor número de personas para lograr la inmunidad colectiva necesaria, a desear de toda la población mundial, y, 2), el tratamiento antiviral ambulatorio de las personas con test positivo e infectadas, aunque sean asintomáticas o en fase inicial de la enfermedad.
        Pero entonces no se disponía de vacunas ni de antivirales específicos.   
        La administración de las VACUNAS fue un paso fundamental. Se hizo un enorme esfuerzo económico y de investigación para fabricarlas en un plazo muy breve, unos 8 meses, y Magie Kennan, 91 años, Reino Unido, recibió la primera vacuna en el mundo el 8 de diciembre de 2020. En España comenzó la vacunación el 27 de diciembre de 2020 en Araceli Rosario Hidalgo, vecina de Guadalajara, de 96 años.  En la actualidad un 75.4 % (promedio) de la población española está vacunada con pauta completa. Asturias va en cabeza con un 82,5 % de vacunación, “en pauta completa más del 90 % de la población diana (mayor de 12 años), y nivel de incidencia inferior a 40 por 100.000 habitantes” (lo deseable sería 25, según los expertos), por lo que aquí hay que felicitarse. 
         El uso de las vacunas fue y es un paso decisivo para frenar la pandemia, pero en tanto no haya sido vacunada toda la población mundial, incluso después, aislar solamente a las personas infectadas tiene riesgos, como se comprobó, pues bastantes enfermaban de Covid-19 y contagiaban, buena parte eran hospitalizadas y muchas fallecían.
         A partir de abril 2020 INSISTIMOS desde la SIBI ante instancias nacionales e internacionales (ver las cartas enviadas en archivo adjunto y en www.sibi.org) en que, hasta disponer de vacunas, y después, era urgente atacar al coronavirus donde lo tenemos al alcance, la NARIZ y la BOCA (y los ojos), y con los medicamentos ANTIVIRALES usados en los hospitales, y otros fármacos o antivirales específicos que se desarrollaran con la investigación, en las personas infectadas, aunque fueran asintomáticas, adaptados para tratamiento ambulatorio oral -inhalaciones, colirios, nebulizaciones, pastillas de absorción retardada, etc.- para evitar la multiplicación del virus e impedir el contagio o desarrollo de la enfermedad, en suma que frenara la aparición de la Covid-19, no fueran necesarias las hospitalizaciones (y con ello la sobrecarga de plantas, UCIs, personal sanitario) etc., y sus graves consecuencias.
          Se realizaron grandes inversiones económicas para obtener vacunas contra la Covid-19, y se consiguió, pero lamentablemente no se realizaron similares esfuerzos económicos y de investigación para fabricar preparados antivirales de uso ambulatorio tópico en portadores asintomáticos testados o con síntomas leves ¡para combatir el coronavirus cuando y donde lo tenemos a mano! (algún día se sabrá qué intereses influyeron en ello, y sus responsables) como pedíamos continuamente. Voces cualificadas cada vez más numerosas se manifiestan en esta línea de actuación que defendemos desde hace año y medio, y por algún comunicador ya se reconoce el error, que hay que corregir, de haber dejado de lado investigar antivirales para tratamiento ambulatorio. Algunas instancias hacen intentos aislados, por ejemplo, en el American Rescue Plan o Programa Antiviral para Pandemias, la Administración Biden invierte 3 mil millones de dólares “para acelerar el desarrollo y fabricación de medicamentos antivirales como parte de la estrategia del gobierno para desarrollar la próxima generación de tratamientos COVID-19”; la farmacéutica Pfizer anunció un ensayo con su antiviral oral en adultos sintomáticos no hospitalizados; Merck y Roche intentan desarrollar la primera píldora antiviral para tomar al comienzo de la enfermedad;  Gilead Sciences trabaja para utilizar su Remdesivir en inhalaciones; y la española PharmaMar pretende que el antiviral Aplidín se aplique por vía oral o intranasal; el Umifenovir (del Instituto Central de Investigación de Medicamentos, CDRI, India) en jarabe, inhalación o pastillas parece eficaz en los inicios de la enfermedad. Esos importantes intentos no bastan, para lograr antivirales efectivos las aportaciones económica y científica han de ser internacionales, amplias y coordinadas. El descenso de los indicadores de riesgo (incidencia acumulada por cien mil habitantes, etc.) no debe llevar a considerar que el peligro ha pasado o que la pandemia estará controlada a mediados del año 2022 En la reunión del Grupo Salud, de los G20,  en Roma 4.9.21, al que España es invitada, se manifestó el objetivo de que el 40 % de la población mundial (unos 3.200 millones de casi 8.000 millones de personas) estuviera vacunado antes del año 2022, de modo que a finales de 2021 seguirían sin vacunar en el mundo unos 3.800 millones de personas expuestas a contagio, enfermar y morir. Estamos en lucha contra un virus móvil, de expansión comunitaria, mutante y con variadas cepas, y lo que parece controlado puede descontrolarse. Si en los países ricos seguirá el goteo de contagiados, hospitalizados y fallecidos, en los países sin acceso vacunación ni antivirales la pandemia causará una riada de infectados y muertos, y puede volverse contra los que, con torpeza egoísta, no ayudan adecuadamente al abastecimiento de vacunas y medicación de esas zonas críticas mundiales (consultar COVAX, Plataforma mundial para el acceso justo y equitativo a las vacunas contra la Covid-19 de todos los países del mundo), y el Informe de Amnistía Internacional de 22.9.2021 “Dosis doble de desigualdad: Las empresas farmacéuticas y la crisis de las vacunas contra la COVID-19”).    
         LA VACUNACIÓN Y EL TRATAMIENTO TÓPICO, ORAL, AMBULATORIO con antivirales adaptados o de nueva creación (baratos, accesibles y para tratamiento en Atención Primaria y Urgencias en los casos positivos, asintomáticos o con enfermedad incipiente) debe ser el recurso conjunto para acabar con la Covid-19, con el coronavirus y con otras pandemias virales de similares características. 
        El esfuerzo internacional financiero e investigador que se hizo para obtener las vacunas con rapidez debe repetirse para adaptar u obtener medicamentos antivirales efectivos de uso ambulatorio en Atención Primaria -ésta bien planificada y dotada de personal, equipamientos e infraestructuras adecuadamente-, y lo mismo en Urgencias. La industria farmacéutica tiene un compromiso no solo industrial sino también ético, y debe implicarse en la fabricación de esos antivirales para su correcta distribución, como ha de ser en el caso de las vacunas. Los gobiernos también, y pueden y deben contribuir, y si es preciso obligarles a ello (en España, la Ley 2/2021, artículo 19). No hacerlo continuará siendo una grave dejación.

    Marcelo Palacios. Médico especialista. Presidente Comité Científico de la SIBI. 21.9.21

    NOTA: En la reunión de la Asamblea General de la ONU que culminó a finales del mes de septiembre de 2021 se acordó la donación de mil millones de dosis de vacuna por parte de EE.UU y 500 millones de dosis de vacunas por parte de la Unión Europea a los países más necesitados.

        

          Marcelo Palacios  
          Presidente del Comité Científico de la SIBI

     

         Beatriz García Arviza
           Luis M.  de la Roza Granda

           Secretaría Comité Científico de la SIBI     

     

    Adjuntamos listado

    LISTADO ESCRITOS enviados contra Covid-19 .pdf

     

    06-10-2021 Semana de la Lactancia Materna

     

    Adjuntamos cartel de la jornada

    CARTEL Lactancia materna.jpg

     

     

    04-10-2021 Nota informativa sobre la “Prohibición de los corticoides en competición y necesaria autorización terapéutica, a partir del 2022”

     

    Por indicación de Don José Luis Terreros, Director de la Agencia Española de Protección de la Salud en el Deporte (AEPSAD), adjunto remitimos nota informativa sobre la “Prohibición de los corticoides en competición y necesaria autorización terapéutica, a partir del 2022” con el ruego de que sea difundida entre sus colegiados, especialmente aquellos que tratan a deportistas.

     

    Nota para medicos v3.pdf


    22-09-2021 ¿SABÍA QUE...? SI ACTUAMOS FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO, PODEMOS FORTALECER LA SALUD PÚBLICA

     

    Mensaje de la OMS dirigido a los profesionales de la salud: El cambio climático será una cuestión fundamental para los sistemas de salud del siglo XXI, que interactuará con todos los determinantes sociales de la salud. Los profesionales sanitarios tienen los conocimientos necesarios para proteger la salud frente al cambio climático, y deben hacerlo

     

    didyouknow-health-professionals-es.pdf

     

    16-09-2021 CUIDANDO LA SALUD MENTAL DEL PERSONAL SANITARIO

     

    La incertidumbre, el estrés que conlleva las dificultades en la atención médica durante un brote epidémico como coronavirus (COVID-19), exige una especial atención a las necesidades de apoyo emocional del personal sanitario. Cuidarse a sí mismo y animar a otros a autocuidarse mantiene la capacidad de cuidar a los pacientes.

     

    SEP COVID19-Salud Mental personal sanitario.pdf

     

    31-08-2021 El CGCOM considera que la injerencia de la autoridad judicial en el ejercicio de la Medicina altera los procesos de evaluación y guías de práctica clínica de un sistema sanitario con cartera de servicios definida

     

    El CGCOM considera que la injerencia de la autoridad judicial en el ejercicio de la Medicina altera los procesos de evaluación y guías de práctica clínica de un sistema sanitario con cartera de servicios definida

    ·         Tras la decisión de un juez de obligar al Hospital de la Plana, en Castellón, a aplicar a un paciente una terapia en contra de los protocolos clínicos del centro sanitario basados en la evidencia científica

    ·         La corporación se ofrece como instancia mediadora para la toma de decisiones fundamentadas en la ciencia, al tiempo que recuerda que Medicina, Política y Justicia deben colaborar desde cada uno de sus respectivos ámbitos y competencias

    El Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM), tras la decisión del juez del Juzgado de lo contencioso administrativo número 1 de Castellón de la Plana de obligar al Hospital de la Plana a aplicar una terapia no aprobada por la Agencia Española del Medicamento, no incluida en la cartera de servicios del Sistema Nacional de Salud y en contra de los protocolos científicos del centro sanitario a un paciente ingresado en la UCI, considera que la injerencia judicial en decisiones clínicas altera gravemente los procesos de evaluación que desarrollan las sociedades científicas, las guías de práctica clínica y el trabajo de las agencias de evaluación del Sistema Nacional de Salud.

     

    16.08.2021. Ozonoterapia.docx

     

    31-08-2021 informe de valoración del ozono como tratamiento frente al coronavirus del Observatorio de la Prescripción de OMC

     

    Ante la decisión del Juzgado de lo contencioso administrativo número 1 de Castellón de la Plana de obligar al Hospital de la Plana a aplicar una terapia no aprobada por la Agencia Española del Medicamento, no incluida en la cartera de servicios del Sistema Nacional de Salud y en contra de los protocolos científicos del centro sanitario a un paciente ingresado en la UCI, el Observatorio de la Prescripción de la Organización Médica Colegial ha elaborado el siguiente informe a fin de valorar esta situación.

    Se adjunta informe o accede on-line en este enlace

    Nota de prensa al respecto
    Carta al presidente del CGPJ

     

    Informe tratamiento ozono OP 19_8_21 VF.pdf

     

    30-07-2021 Informe sobre farmacovigilancia de vacunas frente a COVID-19

    Buenos días, por considerarlo de interés general, se remite “Informe sobre farmacovigilancia de vacunas frente a COVID-19, que ha sido remitido por Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios.
    Este informe también está disponible en la página web de la AEMPS en el siguiente enlace: Informes periódicos de farmacovigilancia de Vacunas COVID-19

    7º informe AEMPS farmacovigilancia vacunas COVID-julio-2021.pdf

     

     

    30-07-2021 El CGCOM recuerda a los profesionales sanitarios que el negacionismo sobre la vacuna de la COVID-19 supone un riesgo para la salud pública y vulnera la ética médica

    • No vacunarse supone un riesgo para la salud pública y puede violar las normas deontológicas de la profesión
    • Los sanitarios deben ostentar el liderazgo de la comunicación pública en este ámbito y ejercer con su ejemplaridad

    NP antivacunas 28_07_21.docx

     

    30-07-2021 Publicaciones en el BOCYL

    ORDEN PRE/908/2021, de 16 de julio, por la que se aprueba y publica la relación de aspirantes que han superado el proceso selectivo convocado por Orden PRE/860/2020, de 15 de septiembre, por la que se convoca proceso selectivo para el ingreso, por el sistema de acceso libre, en el Cuerpo Facultativo Superior, Escala Sanitaria (Médicos Especialistas en Medicina del Trabajo o Empresa) de la Administración de la Comunidad de Castilla y León, y se ofertan los puestos de trabajo.
    https://bocyl.jcyl.es/boletines/2021/07/28/pdf/BOCYL-D-28072021-3.pdf
    ORDEN SAN/911/2021, de 15 de julio, por la que se modifica la Orden SAN/190/2020, de 14 de febrero, por la que se convoca proceso selectivo para el acceso a la condición de personal estatutario fijo en plazas de la categoría de Licenciado Especialista en Angiología y Cirugía Vascular del Servicio de Salud de Castilla y León.
    https://bocyl.jcyl.es/boletines/2021/07/28/pdf/BOCYL-D-28072021-5.pdf
    RESOLUCIÓN de 20 de julio de 2021, de Director Gerente de la Gerencia Regional de Salud, por la que se acuerda la ampliación del plazo máximo de resolución y publicación establecido en la Resolución de 21 de enero de 2021, del Director Gerente de la Gerencia Regional de Salud de Castilla y León, por la que se convoca proceso ordinario y se abre el plazo para la presentación de solicitudes de acceso a Grado I, Grado II, Grado III y Grado IV de carrera profesional correspondiente al año 2020,  previsto en el Decreto 43/2009, de 2 de julio, por el que se regula la Carrera Profesional del personal estatutario de los Centros e Instituciones Sanitarias del Servicio de Salud de Castilla y León.
    https://bocyl.jcyl.es/boletines/2021/07/28/pdf/BOCYL-D-28072021-6.pdf
    RESOLUCIÓN de 30 de junio de 2021, del Director Gerente de la Gerencia Regional de Salud, por la que se aprueba la relación definitiva de admitidos y excluidos en el procedimiento de acreditación de tutores de formación sanitaria especializada, convocado por Resolución de 13 de noviembre de 2020.
    https://bocyl.jcyl.es/boletines/2021/07/28/pdf/BOCYL-D-28072021-15.pdf
    RESOLUCIÓN de 30 de junio de 2021, del Director Gerente de la Gerencia Regional de Salud, por la que se aprueba la relación definitiva de admitidos y excluidos en el procedimiento de reacreditación de tutores de formación sanitaria especializada, convocado por Resolución de 13 de noviembre de 2020.
    https://bocyl.jcyl.es/boletines/2021/07/28/pdf/BOCYL-D-28072021-16.pdf

     

    27-07-2021 La FPSOMC trabaja en la prevención del aislamiento y la soledad de los padres mayores de médicos y médicas

    Fundación para la Protección Social de la Organización Médica Colegial (FPSOMC) se suma a la conmemoración del Día de los abuelos, celebrado, el 26 de julio, para mostrar su total compromiso y apoyo a este colectivo que muchas veces se encuentra en situaciones de vulnerabilidad.


    NP. Dia de los abuelos FPSOMC_26_07_21.docx

     

     

    26-07-2021 El CGCOM pone a disposición de todos los médicos de España la nueva Guía de Sedación Paliativa

    • Dr. Tomás Cobo “Esta guía nace en un momento clave y crucial para proporcionar y generar herramientas que sean verdaderamente útiles en la páctica asistencial”
    • Dr. Gómez Sancho: "Con una buena sedación no debería hacer falta ningún tipo de actuación al final de la vida”
    • Dr. Rodríguez Vicente: “Divulgar el conocimiento es una misión del Consejo y este documento es un instumento para todos los médicos”

     

    Acceder a:

    Guía de Sedación Paliativa

    Vídeo de la rueda de prensa


    NP Guia Sedacion Paliativa 21_07_21.docx

     

     

    26-07-2021 RECONOCIMIENTOS MENINAS

    Siguiendo instrucciones de D. Javier Izquierdo Roncero, Delegado del Gobierno en Castilla y León, se adjunta carta para difusión de los RECONOCIMIENTOS MENINAS, reconocimientos que se otorgan con motivo de la conmemoración del Dia internacional de la Eliminación de la violencia contra la mujer, el día 25 de noviembre.

    La delegación del Gobierno en Castilla y León, organiza desde el año 2013 un acto institucional para reconocer la labor de personas, instituciones publicas y privadas, entidades y asociaciones que hayan realizado actuaciones contra cualquier forma de violencia contra las mujeres.

    Si desea destacar su labor  puede remitir sus propuestas de candidaturas antes del día  8 de septiembre a la siguiente dirección de correo electrónico: unidades_violencia.leon@correo.gob.es , acompañada de una breve memoria de acciones.


    Agradecemos su máxima difusión, así como la presentación de candidaturas.


    CARTA MENINAS.pdf

     

    21-07-2021 El CGCOM pone en marcha el primer seminario de verano de la Escuela de la Profesión Médica

    El Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos de España (CGCOM), con SEAFORMEC –Consejo Profesional Médico Español de Acreditación para el Desarrollo Profesional y Formación Médica Continuada-, han puesto en marcha el primer seminario de verano de la Escuela de la Profesión Médica, dirigida a facilitar formación en competencias transversales, ética médica y profesionalismo
    leer [+]

     

     

    21-07-2021 REPORTAJE DE “MÉDICOS Y PACIENTES” A LA JEFA DE SERVICIOS MÉDICOS DEL COMITÉ OLÍMPICO ESPAÑOL ANTE LOS JJOO DE TOKYO

    Dra. Manuela González: “El deporte de alta competición no es salud, es una exigencia máxima física y mental y, en un momento determinado, produce patologías”

    • “Para el deporte este año y medio que llevamos ha sido de realmente devastador”

     

    • “Japón, va a ser una experiencia única, pero realmente muy difícil”
    • “La relación médico-paciente es fundamental con los deportistas”

     

    Con motivo de la celebración de los Juegos Olímpicos de Tokio a partir del próximo 23 de julio, Médicos y Pacientes ha entrevistado a la doctora Manuela González Santander, especialista en Medicina del Deporte y jefa de servicios médicos del Comité Olímpico Español, que describe todo el entorno médico que acompaña a los deportistas de alta competición durante la preparación y la competición en eventos como unos Juegos Olímpicos.

    La Dra. González aborda a lo largo de esta entrevista la importancia de elementos tan esenciales como la relación médico paciente con deportistas de alto rendimiento, la salud física y mental de estos profesionales, la problemática que ha supuesto la pandemia en este ámbito o las particularidades que presentan estos JJOO desde el punto de vista sanitario.

    Vídeo en YouTube https://www.youtube.com/watch?v=m6two9P9m4I

    Descargar vídeo ​icono de mp4 JJOO ALTA.mp4

     

      Entrevista Jefa Serv Medicos COE.docx

       

       

      16-07-2021 El CGCOM participa en la elaboración del Plan ESPAÑA 2050

      • La corporación médica ha sido consultada por la Oficina de Prospectiva y Estrategia de Presidencia del Gobierno
      • El CGCOM ha aportado su visión y propuestas para el 5º desafío “Preparar nuestro estado de bienestar para una sociedad más longeva”

      Mejorar los recursos en la atención hospitalaria de media-larga estancia, reforzar la asistencia sanitaria domiciliaria desde la AP, replantear la atención sanitaria en residencias de mayores y la potenciación de los cuidados paliativos, ejes fundamentales

       

        NP Espana 2050_CGCOM_14_07_21.docx

         

        14-07-2021 El CGCOM considera que dificultar el ejercicio del derecho de objeción de conciencia es inapropiado, inaceptable, ilegal e injusto

        • La objeción de conciencia del médico es un derecho fundamental recogido en el artículo 30 de la Constitución
        • Servicios de salud y servicios sociales deben de realizar bien su trabajo y poner medios para que las mujeres tengan el apoyo apropiado en caso de desplazamiento en una IVE

        La garantía de que una prestación del Sistema Nacional de Salud esté disponible y sea accesible, trasciende el ámbito individual, se articula a través de las redes sanitarias, y tiene como protagonistas a los gestores, más que a los médicos/as.

         

          NP Objecion Conciencia Aborto 10_7_21_OK.docx

           

          13-07-2021 La Fundación para la Protección Social de la OMC convoca la VII edición del Premio de Novela Albert Jovell

          La obra ganadora será publicada por la editorial Almuzara y el autor o autora recibirá 7.500 euros y la publicación de la obra

          La Fundación para la Protección Social de la Organización Médica Colegial (FPSOMC), entidad que representa la acción solidaria de todo el colectivo médico a nivel estatal, y la editorial Almuzara convocan el ‘VII Premio de Novela Albert Jovell – FPSOMC’, cuyo plazo de presentación se extiende desde el pasado 30 de junio, hasta el próximo 30 de agosto.

           

        30-06-2021 La Fundación para la Protección Social de la OMC pone en marcha un apoyo psicológico a la viudedad

        • Cerca de un centenar de personas reciben ayudas a la viudedad de la FPSOMC cada año
        • Dra. María Castellano: "Cuando murió mi marido, pensé ya no estoy sola tengo a mi Colegio y a la Fundación”

        Adjuntamos el documento.

        23-06-2021 RESOLUCIÓN de 8 de junio de 2021, del Director Gerente de la Gerencia Regional de Salud, de homologación de los Grados I, II, III y IV de la carrera profesional del personal estatutario del Servicio de Salud de Castilla y León

        Adjuntamos el documento.

        17-06-2021 Observatorio de Agresiones de Castilla y León - Agresiones 2020

        Adjuntamos el documento.

         

        17-06-2021 Documentos recibidos por parte del Ministerio con las propuestas adicionales de adjudicación de plazas

        Por indicación del Presidente y como continuación a la reunión que mantuvo el pasado vierne,s 4 de junio con el equipo ministerial presidido por la Ministra de Sanidad, se remiten los documentos recibidos por parte del Ministerio con las propuestas adicionales de adjudicación de plazas.

        Quedamos a su total disposición para cuanto precisen.

         

        17-06-2021 La FPSOMC comprometida con la protección de las personas mayores en situaciones de vulnerabilidad social

        Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez

          • Su Catálogo de Prestaciones contempla distintas ayudas y prestaciones para mejorar su calidad de vida
          Adjuntamos documento

           

          NP. FPSOMC Dia Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez 15_06_2021.docx

           

          24-05-2021 Invitación a la Sesión Inaugural del Curso 2021 de la Real Academia de Medicina de Zaragoza

          SEl dia 27 de mayo de 2021, a las 19.30 Horas, tendrá lugar la SOLEMNE SESION INAUGURAL 2021 de la Real Academia de Medicina de Zaragoza.
          Saludos cordiales
          Luis Miguel Tobajas Asensio
          Presidente de la Real Academia de Medicina de Zaragoza

           

          Adjuntamos documento

           

          tarjeta invitacion Sesion Inaugural 2021 27-05-21 presencial.pdf

           

          24-05-2021 Convocatoria de Premios a la Investigación Médica 2021 de Mutual Médica

          Premios a la Investigación Médica 2021 

          Abierta la convocatoria de ayudas de la Fundación Mutual Médica sobre la investigación médica, uno de los pilares de la entidad 

          La Beca Mutual Médica premia el mejor proyecto de investigación con 25.000€ y el Premio Dr. Font dota con 3.000€ al autor del mejor artículo sobre investigación médica 

           

          Madrid, 18 de mayo de 2021.- La Fundación Mutual Médica, que promueve la formación del médico y la investigación médica, ha abierto la convocatoria de ayudas a la investigación a través de la Beca Mutual Médica, así como la convocatoria del premio Dr. Font, iniciativas que dan soporte a proyectos de investigación médica que suponen una contribución decisiva a la comunidad médica y a la población. 

          La Beca Mutual Médica, que cumple 31 ediciones, está dirigida a los residentes de último año o los que han finalizado el MIR en los últimos tres años, y cuenten con un proyecto de investigación médica que necesite financiación. El primer premio está dotado con 25.000€ y además, la beca tiene dos accésits de 5.000€. 

          Creado en 2007 en honor al destacado inmunólogo y miembro del Consejo de Administración de Mutual Médica, el Premio Dr. J. Font es un reconocimiento a los mejores artículos de investigación con aplicación potencial en la práctica médica. El galardón está dirigido a los profesionales de la medicina que han publicado durante el año anterior a la convocatoria un artículo sobre investigación médica en una revista indexada, nacional o internacional. El galardón remunera al ‘primer firmante’ del artículo con 3.000€ y contempla dos posibles accésits de 1.000€ cada uno. 

          “La investigación es una contribución decisiva a la comunidad médica y a la población y sin ella no serían posibles la creación de nuevas terapias, el desarrollo de herramientas diagnósticas innovadoras y la cura de enfermedades. Desde Mutual Médica estamos comprometidos con la evolución de la medicina y, por este motivo, apoyamos activamente la investigación mediante premios y becas”, explica el Dr. Alejandro Andreu, presidente de la Fundación Mutua Médica. 

          Todos los residentes y médicos interesados en participar, tendrán hasta el 30 de septiembre para entregar sus candidaturas cumplimentando un formulario en la página web de Mutual Médica. El acto de entrega de los premios y becas de Mutual Médica será presencial y tendrá lugar en la ciudad de Santander el próximo 26 de noviembre de 2021. 

           

          Ganadores de ediciones anteriores 

          Algunos ejemplos que han tenido repercusión en la práctica clínica son: el proyecto liderado por el Dr. Salvador Arias sobre el primer modelo de piel humana por ingeniería de tejidos ganó el premio en 2012; el trabajo sobre Anemia presentado por la Dra. Vanesa Antón, ganadora en 2018, fue presentado en la conferencia europea de HIV (EACS 2019); el estudio de la Dra. Carmen Herrero sobre cáncer, se publicó en la Revista Ecancer y se presentó, también, en el Congreso Europeo de Oncología Médica; y el proyecto del Dr. Salvador Sierra sobre el Parkinson que obtuvo una beca en 2010.   

           

          Ndp Convocatoria_Premios_Investigacion_Medica _2_.pdf

           

           

          19-05-2021 Convocatoria de premios de la Real Academia de Medicina de Zaragoza para este año 2021

          Siguiendo instrucciones del Sr. Secretario General, Ilmo. Sr. D. Mariano Mateo Arrizabalaga, les adjunto la convocatoria de premios de la Real Academia de Medicina de Zaragoza para este año 2021, con el ruego de que si lo consideran oportuno, le den la máxima difusión posible.

          Adjuntamos documento

           

          CONVOCATORIA 2021.doc

           

           

          19-05-2021 El CGCOM gana en el Tribunal Supremo un recurso al CGE por atribuirse competencias en el ámbito de la Medicina Estética

          • La sentencia determina que corresponde a la profesión médica la planificación y aplicación de tratamientos e intervenciones en el ámbito de los cuidados corpo-estéticos
          • Las funciones que se atribuyen a estos profesionales no resultan conformes a Derecho

          Adjuntamos documento

           

          N.P. Funciones Medicina Estetica 17_05_21.docx

           

           

          18-05-2021 La Vocalía MIR del CGCOM rechaza el actual sistema de adjudicación de plazas de formación sanitaria especializada

          • Reclama al Ministerio de Sanidad más diálogo y un trabajo conjunto que recoja el sentir y necesidades de la profesión médica
          • El nuevo modelo de adjudicación de plazas debe de ser más seguro y en tiempo real
          •  
          • Se propone un modelo mixto para esta transición 

           

          Adjuntamos documento

           

          NP.- CGCOM eleccion plazas MIR_14_05_21.docx

           

           

          17-05-2021 La FPSOMC, escudo social de la #FamiliaMédica desde hace más de un siglo

          15 mayo, Día Internacional de la Familia
          Dispone de ayudas de apoyo familiar en el hogar, prestaciones asistenciales, de conciliación de la vida personal, familiar y profesional, becas…

           

          Adjuntamos documento

           

          NP. La FPSOMC Dia Familia 15_05_2021.docx

           

           

          17-05-2021 Las entidades médicas europeas serán fundamentales para la reconstrucción de la sanidad en Europa tras la pandemia.

          Los presidentes de las organizaciones médicas europeas destacan la necesidad de reforzar la formación y mejorar condiciones de los profesionales

          Adjuntamos documento

           

          NP CGCOM Dia Medicos Europeos 14_05_2021.docx


          17-05-2021 PROTOCOLO FRENTE A POSIBLES AGRESIONES EN TU LUGAR DE TRABAJO .

          Adjuntamos documento

           

          DOC482.pdf

           

          11-05-2021 El CGCOM reclama avanzar en la protección de la Profesión Médica con la declaración de Profesión de Riesgo.

          Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo 2021

           

          Con motivo del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el trabajo, el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM) insiste en la necesidad de que la Profesión Médica sea declarada Profesión de Riesgo para aumentar la protección a todos los facultativos, especialmente tras más de un año de pandemia por COVID-19

          Enlace al vídeo: https://youtu.be/h70xVGpelfA

           

          NP Dia Mundial Seguridad y Salud en el Trabajo_28_04_21.docx

           

          11-05-2021 El CGCOM logra que se amplíe la compatibilidad de la pensión a TODOS los médicos jubilados que hacen frente a la COVID-19.

          El Gobierno modifica la normativa a instancias del CGCOM

          Desde el 5 de mayo todos los médicos jubilados que presten servicio en la lucha frente a la COVID-19 podrán compatibilizar su pensión con los rendimientos del trabajo que realizan, tras un cambio normativo solicitado por carta a la Ministra de Sanidad por el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM).

           

          NP_Compatiblidad_pensiones_CGCOM_06_05_2021.docx

          11-05-2021 El CGCOM reclama una cogobernanza real basada en la lealtad institucional para superar la "fatiga política" pandémica.

          • XII Informe Comisión Asesora COVID-19-OMC


          • Es necesario cumplir y hacer cumplir los acuerdos de respuesta coordinada para el control de la transmisión
          • La rivalidad política bloquea la cooperación, confunde a los ciudadanos y dificulta aprendizaje colectivo de buenas prácticas

           

          • Existe una desmesurada e irracional aplicación del principio de precaución ante efectos adversos de las vacunas
          • Debe de hacerse hincapié en mejorar la aplicación de los fondos europeos para hacer competente y sostenible el SNS

           

          • El SNS necesita un plan de fortalecimiento de su capital humano y prestar a poyo a los trabajadores sanitarios como primeras y segundas víctimas de esta pandemia

           

          (Acceder al XII Informe de Comisión Asesora COVID-19-OMC aquí)

           

          N.P. XII Informe Comision Asesora COVID19 OMC 06_05_21.docx

           

          10-05-2021 Resumen Ejecutivo de las nuevas recomendaciones 2021 del Consejo Europeo de Resucitación (ERC).

          • Le informamos que está disponible en nuestra web para su consulta:
            Resumen Ejecutivo de las nuevas recomendaciones 2021 del Consejo Europeo de Resucitación (ERC).
            Mediante un conjunto de revisiones sistemáticas y actualizaciones de la evidencia científica emitida por el International Liaison Committee on Resuscitation (ILCOR), las Guías 2021 del European Resuscitation Council presentan las recomendaciones más actualizadas hasta la fecha para la práctica de la resucitación en Europa. Estas Guías abarcan la epidemiología del paro cardiaco, el papel de los sistemas en salvar vidas, el soporte vital básico y avanzado, la reanimación en circunstancias especiales, los cuidados post resucitación, primeros auxilios, soporte vital neonatal y pediátrico, aspectos éticos y sobre la formación.
            Para más información visite el siguiente enlace:
            https://www.icscyl.com/noticias/2021-04-29/resumen-ejecutivo-de-las-nuevas-recomendaciones-2021-del-consejo-europeo-de-resucitacion-erc/

          RESUMEN_EJECUTIVO_GUIAS_ERC_2021_TRADUCCION_CERCP.pdf

           

          07-05-2021 Guía sobre el COVID persistente, consensuada por más de 50 Sociedades Científicas.

          • Adjuntamos documento

          GUIA_CLINICA_COVID_Persistent_20210501_version_final (1).pdf

           

          07-05-2021 Un 25% de los médicos ha estado de baja por motivos relacionados con la COVID-19

          • Según el estudio realizado por un equipo de investigadores de la Fundación Galatea, la Organización Médica Colegial y Mutual Médica 
            Un 25% de los médicos ha estado de baja por motivos relacionados con la COVID-19 

            • Un 33% de los profesionales tiene problemas para conciliar el sueño y un 27% duerme menos de seis horas  
            • Uno de cada cuatro médicos recurre a servicios de apoyo a la salud mental o se plantea hacerlo para hacer frente al malestar emocional y al agotamiento mental acumulados 
            • Los profesionales echan de menos más formación en competencias emocionales, ejercicio saludable y gestión de conflictos 
            • Más de un tercio de los médicos ha llegado a barajar la idea de abandonar la profesión 

             

            Madrid, 21 de abril de 2021. El estado de salud de los médicos españoles ha empeorado notablemente durante la pandemia, llegándose a alcanzar prevalencias muy elevadas de malestar y deterioro físico, mental y emocional que pese a ligeras mejoras, nunca llegan a recuperarse. Así se desprende del estudio Repercusiones de la COVID-19 sobre la salud y el ejercicio de la profesión de los médicos de España realizado por la Fundación Galatea, la Organización Médica Colegial (OMC), el Colegio de Médicos de Barcelona y Mutual Médica y las profesoras Núria Mas, de IESE Business School y Judit Vall, del Institut d’Economia de Barcelona (IEB-UB), con la participación de  de 4.515 médicos españoles. 
            El informe presentado hoy, que evalúa el impacto de la pandemia sobre la salud física y mental de los profesionales en tres momentos -antes de la pandemia, durante la primera ola (marzo-abril) y el último trimestre de 2020-, destaca que una cuarta parte de los médicos (25,5%) ha estado de baja en algún momento desde el inicio de la pandemia por motivos relacionados con la COVID-19 (han sido positivos o presentaron sintomatología), un 2% ha sido hospitalizado y el 8% ha vivido la muerte de algún compañero de trabajo por esta causa.  
            De acuerdo con el estudio, los profesionales duermen menos y peor- un 27% duerme menos de 6 horas vs 14% antes de la pandemia (el doble que antes de la pandemia (14%)- y tienen peor salud percibida (23% considera que su salud es mala o regular). Asimismo, seis de cada diez presentan algún indicador de fatiga, dolor o estrés y la misma proporción sufre síndrome de burnout (estrés que se cronifica y cursa en forma de hartazgo y agotamiento, más aún ante la expectativa de “no ver el final del túnel”). En consecuencia, se registra un incremento del consumo de tranquilizantes e hipnóticos: del 18,6% al 29,4%. 
            En este sentido, hay que destacar que las energías de los médicos están al límite, tal como muestran diversos indicadores: el 51% afirma sentirse “sobrepasado” y menos preparado física y emocionalmente ante nuevas olas, ya que se van enfrentando a ellas sin haber podido recuperarse de las anteriores. Cabe reseñar, que un tercio de los profesionales han tenido que enfrentarse a dilemas éticos, ante los cuales la mejor manera de gestionarlos acostumbra a ser en equipo (61%). 
            Por ello, el 20% se ha planteado adelantar la jubilación cuando llegue el momento y hasta el 34% ha llegado a barajar la idea de abandonar la profesión, aunque reconocen que no lo harán. 
            No obstante, los profesionales se han sentido masivamente apoyados por sus compañeros y equipos en los peores momentos de la crisis (83%) y también por los pacientes (82%), pero solo uno de cada tres médicos ha percibido el apoyo de su organización y de los gerentes y directivos de sus centros de trabajo. 
            Entre otros aspectos analizados en el estudio, cabe señalar que los hábitos de vida han empeorado: aumenta (aunque los porcentajes son relativamente bajos) la proporción de profesionales que consumen bastante o mucho alcohol del 4% al 7% y disminuye del 50% al 28% la práctica habitual de actividad física. 
            Para el Dr. Tomás Cobo, presidente de la Organización Médica Colegial, estos datos ponen de relieve “el tremendo esfuerzo realizado por la profesión y la necesidad de cuidar al que cuida desde todas las instancias posibles. Es imprescindible que los profesionales sanitarios cuenten con el máximo apoyo porque son el pilar fundamental de nuestro sistema sanitario. Desde la Fundación de Protección Social de la OMC seguiremos trabajando por proteger, cuidar y prevenir la salud de nuestros compañeros y sus familias. El Dr. Cobo recuerda que los médicos se han dejado la salud en esta pandemia, incluso algunos de ellos la vida, en concreto 116 compañeros que han fallecido en el ejercicio de su profesión por COVID19”.  
            Pocos médicos utilizan  servicios de apoyo a la salud mental pese al malestar acumulado 
            Una de las principales conclusiones que se desprende del estudio es que, a pesar de llevar más de un año inmersos en la pandemia, todavía son pocos los médicos que acuden a servicios de apoyo a la salud mental para hacer frente al malestar emocional y al agotamiento mental acumulados. De hecho, el 13% de profesionales encuestados reconocen que necesitan ayuda aunque no están recurriendo a este tipo de servicios y, de hecho, afirman que tienen previsto hacerlo en algún momento. Si a este porcentaje se añade el de profesionales que sí que han acudido o están acudiendo a este tipo de recursos, el resultado es que una cuarta parte de los médicos y médicas españoles (24,9%) son usuarios reales o potenciales de servicios de apoyo a la salud mental. Las mujeres y los jóvenes son los que en mayor medida han recurrido a estos servicios. Por otra parte, en la comunidad de Madrid, esta demanda (real o potencial) es significativamente superior a la media y asciende al 30%. 
            Entre los usuarios de servicios de salud mental, los programas más utilizados son los que ofrece la Fundación Galatea, tanto preventivos como asistenciales (son los preferidos por el 33% de los usuarios); seguidos de los servicios de apoyo que se están prestando desde los propios centros de trabajo y de los ofrecidos en los centros de atención primaria. Desde el inicio de la pandemia, Fundación Galatea ofrece, con la colaboración de Fundación La Caixa, un servicio de Teleapoyo Psicológico que hasta el momento ha atendido a 1.300 profesionales de la salud de toda España y ha efectuado más de 4.400 intervenciones. El servicio, al cual se accede desde el teléfono 900 670 777, se presta a través de una red de 50 psicólogos psicoterapeutas expertos y una plataforma telemática segura que preserva la confidencialidad. 
            Otra conclusión muy significativa del estudio es que, en general, los médicos echan de menos y creen que deberían recibir formación para mejorar las competencias emocionales (88%), para un ejercicio saludable (50%) y para la gestión de conflictos (48%). 
            El estudio 
            El estudio Repercusiones de la COVID-19 sobre la salud y el ejercicio de la profesión de los médicos de España se basa en los cuestionarios que han respondido 4.515 médicos españoles entre octubre y diciembre de 2020 (en Cataluña, los cuestionarios se respondieron en el mes de julio), coincidiendo con un endurecimiento de la pandemia y la llegada de la denominada segunda ola que, en algunas zonas, fue incluso el inicio de la tercera. El 63% de la muestra está integrada por mujeres, mientras que la media de edad es de 52,4 años. El 65% ejerce en el sector público y, por ámbitos asistenciales, el 52% lo hace en hospitales, el 30% en atención primaria y el 18% restante en otros ámbitos (salud mental, sociosanitario, salud pública, etc.). Por otra parte, el 30% tiene contrato temporal (interinaje, temporal laboral o MIR), un porcentaje que asciende hasta el 84% entre los profesionales menores de 35 años. 

          • Adjuntamos documentos

          NdP Estudio estado salud medicos España COVID19_DEF_Final.docx

          Resumen ejecutivo estudio impacto covid (1).docx

           

          26-04-2021 La pandemia de Covid-19 reafirma el deber, la responsabilidad y el compromiso ético de los profesionales de la Medicina para con la sociedad

          • Este viernes se ha clausurado el VII Congreso de Deontología del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM) que ha reunido durante dos fines de semanas en el Colegio de Médicos de Toledo a 12 ponentes y 26 discursores para abordar los grandes retos éticos que tiene la profesión médica. Durante el acto de clausura se han expuesto las principales conclusiones del encuentro referentes a diferentes aspectos de la deontología médica, pero con un único hilo conductor: “la pandemia de Covid-19 ha reafirmado el deber, la responsabilidad y el compromiso ético de los profesionales de la medicina para con la sociedad”

            La clausura del Congreso ha contado con la participación de Emiliano García Page, el presidente Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha; Íñigo Cortázar, director general de Recursos Humanos del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha; la Dra. Natividad Laín, presidenta del Colegio de Médicos de Toledo; Dr. Juan José Rodríguez Sendín, presidente Comisión Central de Deontología del CGCOM; y el Dr. Raúl Calvo Rico, secretario general del Colegio de Médicos de Toledo
          • Adjuntamos documentos

          N.P. Clausura y conclusiones Deontoledo CGCOM 24_04_21.docx

           

          26-04-2021 Enfermeros, farmacéuticos, médicos y veterinarios abogan por el enfoque “One health” para proteger la salud de la población.

          • Sus organizaciones colegiales, junto a las respectivas conferencias de decanos, suscriben un posicionamiento para avanzar en esta visión global imprescindible para mejorar la salud pública
          • Factores como el cambio climático, la globalización, la deforestación y la pérdida de biodiversidad favorecen un mayor contacto entre fauna silvestre, animales de producción y seres humanos
          • Adjuntamos documentos

          NP POSICIONAMIENTO SANITARIOS ONE HEALTH_21_04_21.docx

          Posicionamiento conjunto.pdf

           

          20-04-2021 La Medicina, la Medicina del deporte y el dopaje.

            La Sociedad Española de Medicina del Deporte (SEMED), el Consejo General de Colegios Ofíciales de Médicos (CGCOM) y la Agencia Española de Protección de la Salud en el Deporte (AEPSAD), como representantes de los facultativos, especialistas en Medicina de la Educación Física y el Deporte y de las autoridades antidopaje, quieren efectuar el siguiente comunicado en relación con el dopaje.
          • Adjuntamos documento

          Comunicado dopaje-06.pdf

           

          15-04-2021 Retos y oportunidades frente a la COVID-19 desde la perspectiva de la Organización Médica Colegial de España.

          • La segunda dosis de AstraZeneca debe ser administrada cuando corresponda, independientemente de la edad
          • Es innecesario introducir una nueva vacuna si la velocidad de suministro actual no se interrumpe
          • La insuficiencia de RRHH en Salud Pública y Atención Primaria es una de las razones profundas del mal control de la pandemia en nuestro país
          • Es necesario consensuar una nueva Ley Orgánica o bien admitir otro Estado de Alarma si las circunstancias epidemiológicas así lo exigen
          • Adjuntamos documento

          N.P. OMC PANDEMIA 12_04_21.docx

           

          15-04-2021 CGCOM y ASPE vuelven a impulsar el Observatorio de la Profesión Médica en Sanidad Privada.

          • El Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM) y la Alianza de la Sanidad Privada Española (ASPE) han celebrado la primera reunión después de que la situación pandémica paralizara la actividad del Observatorio de la Profesión Médica en Sanidad Privada que ambas partes constituyeron a finales de 2019
          • Adjuntamos documento

          NP.- CGCOM_ASPE_Observatorio de la Profesion Medica en Sanidad Privada_08_04_21.docx

           

          29-03-2021 RESOLUCIÓN de 11 de marzo de 2021, de la Dirección General de Profesionales, por la que se procede a la modificación del apartado del baremo de méritos referido a la formación continuada incluido en las resoluciones por las que se efectuaron convocatorias para la constitución de las bolsas de empleo de las categorías de personal estatutario de Licenciados Especialistas y Médico de Urgencias Hospitalarias, Licenciados Especialistas en Medicina Familiar y Comunitaria, Enfermero/a, Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería, Auxiliar Administrativo, Celador, Logopeda, Fisioterapeuta y Enfermero/a Especialista Matrona del Servicio de Salud de Castilla y León.

          • Adjuntamos documento

          BOCYL-D-26032021-4.pdf

          31-03-2021 Ley 2/2021, de 29 de marzo, de medidas urgentes de prevención, contención y coordinación para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19.

          • Adjuntamos documento

          BOE-A-2021-4908.pdf

           

          29-03-2021 RESOLUCIÓN de 11 de marzo de 2021, de la Dirección General de Profesionales, por la que se procede a la modificación del apartado del baremo de méritos referido a la formación continuada incluido en las resoluciones por las que se efectuaron convocatorias para la constitución de las bolsas de empleo de las categorías de personal estatutario de Licenciados Especialistas y Médico de Urgencias Hospitalarias, Licenciados Especialistas en Medicina Familiar y Comunitaria, Enfermero/a, Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería, Auxiliar Administrativo, Celador, Logopeda, Fisioterapeuta y Enfermero/a Especialista Matrona del Servicio de Salud de Castilla y León.

          • Adjuntamos documento

          BOCYL-D-26032021-4.pdf

           

          22-03-2021 ORDEN EYH/285/2021, de 11 de marzo, por la que se publican las retribuciones del personal al servicio de la Administración General de la Comunidad de Castilla y León y de sus Organismos Autónomos para el año 2021.

          • Adjuntamos documento

          BOCYL-D-18032021-1.pdf

           

          17-03-2021 I Convocatoria de Premios a Proyectos de Investigación e Innovación para la detección precoz de cáncer de pulmón en España

           

          12-03-2021 Manifiesto Día Europeo Contra las Agresiones a Médicos y Profesionales Sanitarios

          • Adjuntamos Comunicado y resultados en Castilla y León

          00 manifiesto_agresiones_2021.pdf
          PUNTO 2 - Registro agresiones 2020 - Pleno MARZO 2021.pdf



          12-03-2021 RESOLUCIÓN de 25 de febrero de 2021, de la Dirección General de Salud Pública, por la que se acredita a las enfermeras y enfermeros en servicio activo dependientes de la Gerencia Regional de Salud de Castilla y León para indicar, usar y autorizar la dispensación de medicamentos y productos sanitarios de uso humano relacionados con su ejercicio profesional

          • Adjuntamos BOCYL

          BOCYL-D-12032021-25.pdf

          10-03-2021 El CGCOM reclama un protocolo único en todo el país para Semana Santa que limite los desplazamientos

          • El periodo de fiestas navideñas causó más de 12.000 víctimas por COVID19 en España
          • Las medidas de prevención y protección individual deben de permanecer vigentes

          NP Protocolo unico Semana Santa_CGCOM_10_03_21.pdf


          10-03-2021 ORDEN SAN/248/2021, de 2 de marzo, por la que se modifica la Orden SAN/713/2016, de 29 de julio, por la que se regulan las bases comunes para la constitución de bolsas de empleo de personal estatutario temporal de los centros e instituciones sanitarias de la Gerencia Regional de Salud de Castilla y León, y se regula el funcionamiento de las mismas.

          • Adjuntamos BOCYL

          BOCYL-D-10032021-1.pdf


          18-02-2021 CRECE UN 62% LOS MEDICOS MUTUALISTAS POR CUENTA PROPIA QUE OPTAN POR EL SISTEMA DE LA MUTUALIDAD FRENTE AL RETA .

          Más de 26.000 médicos eligen el Seguro para Médicos de Ejercicio Libre (MEL) por sus coberturas sociales, ahorros fiscales y beneficios económicos en la jubilación

           

          Madrid 15 de febrero de 2021-. En los últimos diez años, el número de médicos mutualistas por cuenta propia que han elegido el seguro de previsión social de la mutualidad profesional ha crecido un 62%, de acuerdo con los datos de Mutual Médica. Una decisión impulsada por las diversas ventajas de este seguro frente al RETA que, con las mismas coberturas sociales, mejora las condiciones en términos de ahorros fiscales o prestación por jubilación, entre otras.

          En concreto, más de 26.000 de médicos se han decantado ya por el Seguro para Médicos de Ejercicio Libre (MEL) de Mutual Médica dirigido a quienes, por primera vez, inician su actividad por cuenta propia y deben elegir entre el Régimen de Autónomos de la Seguridad Social o el de la mutualidad profesional. El Seguro MEL es un conjunto de coberturas que acompañan al médico cuando inicia una actividad profesional por cuenta propia, incluyendo seguro de incapacidad laboral, de vida ahorro, de dependencia y de jubilación.

          Una de las máximas ventajas de la mutualidad es que sus prestaciones son totalmente compatibles con la pensión del Régimen General de la Seguridad Social. “Cuando el médico se jubila, la prestación actúa como un complemento en la jubilación, ya que permite cobrar el 100% de su pensión mientras que sigue trabajando en su consulta privada, alargando así su vida la laboral y no sacrificando sus ingresos al bajar la intensidad de su trabajo”, explica Antonio López, director general de Mutual Médica.

           

          Adjuntamos nota de prensa e Información adicional sobre Mutual Médica 

          Para más información, por favor, contacte con:

          Anna Morales: annamorales@mutualmedica.com 
          Sonia Urgelés: surgeles@mutalmedica.com  

          MUTUAL MÉDICA
          TEL: 93 319 78 08 Ext. 163
          Móvil: 652 02 72 00

          www.mutualmedica.com


          NdP Medicos optan por mutualidad vs regimen autonomos - feb 21.docx
          Mutual Medica_Informacion adicional.docx


          18-02-2021 Cuestiones normativas recientes que nos parecen de gran relevancia para los médicos. Estas novedades están relacionadas tanto con el papel de MUTUAL MÉDICA como entidad de previsión social complementaria al régimen público como con su carácter alternativo al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA).

          • Nos ponemos en contacto contigo desde MUTUAL MÉDICA para comentarte una serie de cuestiones normativas recientes que nos parecen de gran relevancia para los médicos. Estas novedades están relacionadas tanto con el papel de MUTUAL MÉDICA como entidad de previsión social complementaria al régimen público como con su carácter alternativo al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA).

          Te adjunto una carta informativa, así como un enlace a nuestra página web ( https://www.mutualmedica.com/es/nueva-normativa-irpf-2021) en el que podrás encontrar más información detallada, esperando que ambos te sean de utilidad.


          Febrero 2021 -STS y novedades LPGE MUTUAL MEDICA.pdf

          22-02-2021 Nota de Prensa del CGCOM. Informe de la Comisión Central de Deontología en relación a la telemedicina en el acto médico

          • Consideraciones éticas respecto a la consulta médica no presencial, e-consulta o consulta on-line
          • Adjuntamos la nota de prensa  

          NP Informe CCD Telemedicina_10_06_2020.docx

          INFORME E CONSULTA_CCD_10_06_2020.pdf


          18-02-2021 CRECE UN 62% LOS MEDICOS MUTUALISTAS POR CUENTA PROPIA QUE OPTAN POR EL SISTEMA DE LA MUTUALIDAD FRENTE AL RETA .

          Más de 26.000 médicos eligen el Seguro para Médicos de Ejercicio Libre (MEL) por sus coberturas sociales, ahorros fiscales y beneficios económicos en la jubilación

           

          Madrid 15 de febrero de 2021-. En los últimos diez años, el número de médicos mutualistas por cuenta propia que han elegido el seguro de previsión social de la mutualidad profesional ha crecido un 62%, de acuerdo con los datos de Mutual Médica. Una decisión impulsada por las diversas ventajas de este seguro frente al RETA que, con las mismas coberturas sociales, mejora las condiciones en términos de ahorros fiscales o prestación por jubilación, entre otras.

          En concreto, más de 26.000 de médicos se han decantado ya por el Seguro para Médicos de Ejercicio Libre (MEL) de Mutual Médica dirigido a quienes, por primera vez, inician su actividad por cuenta propia y deben elegir entre el Régimen de Autónomos de la Seguridad Social o el de la mutualidad profesional. El Seguro MEL es un conjunto de coberturas que acompañan al médico cuando inicia una actividad profesional por cuenta propia, incluyendo seguro de incapacidad laboral, de vida ahorro, de dependencia y de jubilación.

          Una de las máximas ventajas de la mutualidad es que sus prestaciones son totalmente compatibles con la pensión del Régimen General de la Seguridad Social. “Cuando el médico se jubila, la prestación actúa como un complemento en la jubilación, ya que permite cobrar el 100% de su pensión mientras que sigue trabajando en su consulta privada, alargando así su vida la laboral y no sacrificando sus ingresos al bajar la intensidad de su trabajo”, explica Antonio López, director general de Mutual Médica.

           

          Adjuntamos nota de prensa e Información adicional sobre Mutual Médica 

          Para más información, por favor, contacte con:

          Anna Morales: annamorales@mutualmedica.com 
          Sonia Urgelés: surgeles@mutalmedica.com  

          MUTUAL MÉDICA
          TEL: 93 319 78 08 Ext. 163
          Móvil: 652 02 72 00

          www.mutualmedica.com


          NdP Medicos optan por mutualidad vs regimen autonomos - feb 21.docx
          Mutual Medica_Informacion adicional.docx


          18-02-2021 Cuestiones normativas recientes que nos parecen de gran relevancia para los médicos. Estas novedades están relacionadas tanto con el papel de MUTUAL MÉDICA como entidad de previsión social complementaria al régimen público como con su carácter alternativo al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA).

          • Nos ponemos en contacto contigo desde MUTUAL MÉDICA para comentarte una serie de cuestiones normativas recientes que nos parecen de gran relevancia para los médicos. Estas novedades están relacionadas tanto con el papel de MUTUAL MÉDICA como entidad de previsión social complementaria al régimen público como con su carácter alternativo al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA).

          Te adjunto una carta informativa, así como un enlace a nuestra página web ( https://www.mutualmedica.com/es/nueva-normativa-irpf-2021) en el que podrás encontrar más información detallada, esperando que ambos te sean de utilidad.


          Febrero 2021 -STS y novedades LPGE MUTUAL MEDICA.pdf

          22-01-2021 Nota de Prensa del CGCOM. El servicio telemático de apoyo psicológico para profesionales sanitarios afectados por la Covid-19 (TAP) se amplía seis meses más

          • Más de 3.700 intervenciones realizadas desde marzo
          • Un tercio de los profesionales atendidos son médicos

          • Adjuntamos la nota de prensa  

          NP. FPSOMC prolongacion Servicio de Apoyo Psicologico Sanitarios 21_01_2021.docx

          22-01-2021 Nota de Prensa del CGCOM. El CGCOM reconoce a la UME, Margarita del Val y Cruz Roja por su labor frente a la Covid

          • El Grupo Vetusta Morla, el Hospital IFEMA, la Universidad Complutense, la Plataforma de Organizaciones de Pacientes (POP), el Grupo Español de pacientes de Cáncer (GEPAC) y David García, jefe de prensa del Hospital Universitario Gregorio Marañón, otros premiados

          Adjuntamos la nota de prensa  

          NP_III_Premios_MedicosyPacientes Covid19_ 20_01_21.docx


          22-01-2021 Nota de Prensa del CGCOM. Expertos en epidemiología insisten en la importancia de la vacunación de toda la población y vigilancia de las mutaciones para controlar la pandemia de Covid-19

          La Fundación para la Formación de la Organización Médica Colegial (FFOMC) organizó el seminario online sobre “Vacunación para la Covid-19: un reto de eficacia, efectividad y equidad para la sociedad española”, que contó con profesionales reconocidos por su implicación en proyectos de vacunas, en el campo de la epidemiología, la salud pública y la estratificación poblacional por perfil de riesgo, y en el que todos insistieron en la importancia de la vacunación de toda la población y vigilancia de las mutaciones para controlar la pandemia de Covid-19.

           

          Se puede visualizar el seminario completo en: https://www.youtube.com/watch?v=VXCF3UrxoLw

          Adjuntamos la nota de prensa  

          N.P. Vacunacion para COVID19_ FFOMC 18_01_21.docx


          18-01-2021 Nota de Prensa del CGCOM. El CGCOM y el INE se unen para crear un Sistema de Certificado Médico de Defunción Electrónico

          Adjuntamos la nota de prensa  

          NP_certificado_medico_de_defuncion_electronico_12_01_21.docx

          28-12-2020 Nota de Prensa del CGCOM ante la proposición de la Ley Orgánica para la regulación de la eutanasia en España

          Adjuntamos la nota de prensa  

          NP LEY EUTANASIA CGCOM 18_12_20.docx


          28-12-2020 Nota de Prensa del Foro de Médicos de Atención Primaria en la cual se exige la derogación urgente del RDL 29/2020

          Adjuntamos la nota de prensa  

          NP Foro AP diciembre_18_12_2020.docx


          28-12-2020 Nota de Prensa por la que el CGCOM alerta sobre el riesgo del uso de auto test o test en las Farmacias como falsos elementos de seguridad ante las celebraciones de Navidad

          Adjunto se remite Nota de Prensa por la que el CGCOM alerta sobre el riesgo del uso de auto test o test en las Farmacias como falsos elementos de seguridad ante las celebraciones de Navidad.

          • Los tests NO son un pasaporte de inmunidad

           

          • Es necesario que los resultados -tanto positivos como negativos- sean interpretados sin dilación en el contexto clínico adecuado
          • Distancia, mascarilla, higiene de manos, actividades al aire libre y ventilación, recomendaciones a seguir

           

          • Se recomienda evitar cenas y comidas reuniones y celebraciones entre no convivientes habituales

          NP. AUTOTEST OMC 17_12_20.docx


          18-12-2020 XXII Premios Nacionales de Investigación en Medicina del Deporte


          02/12/2020
          Los premios tienen por objeto reconocer públicamente la labor realizada por personal investigador e incentivar las iniciativas de investigación de excelencia en el ámbito de la Medicina y Ciencias del Deporte.

          Los premios, patrocinados por Liberbank, se otorgarán a tres trabajos de investigación según se detalla:

          • Primer premio: Una dotación económica de 6.000 € más certificación acreditativa.
          • Segundo premio: Una dotación económica 3.000 € más certificación acreditativa.
          • Tercer premio: Una dotación económica 1.500 € más certificación acreditativa.

          PLAZO DE PRESENTACIÓN: 30 de enero de 2021 inclusive
          Documentos Relacionados:



            05-12-2020 Nota de prensa  Cerca del 40% de las ayudas de la FPSOMC son para proteger y mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad

            Con motivo del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, que se celebra hoy, la FPSOMC recuerda que uno de sus ejes de actuación es proteger y mejorar la calidad de vida de este colectivo, objetivo para el que destina cerca del 40% de todas las ayudas y prestaciones de su Catálogo de Protección Social. 


            N.P. FPSOMC Dia Internacional de la Discapacidad 03_12_2020.docx



            27-11-2020 Ayudas AECC 2019 de Investigación en Cáncer

            Tenemos el gusto de informarle de una nueva actividad organizada por el Colegio de Psicología de Castilla y León (COPCYL) y la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) de Valladolid con la que el ICSCYL colabora:

            Webinar "Superar el cáncer después del cáncer"

            Fecha:
            26 de noviembre de 2020

            Dirigido a:
            Público en general

            Para más información sobre las ayudas visite el siguiente enlace:
            https://www.icscyl.com/noticias/2020-11-26/el-copcyl-y-la-aecc-aunan-fuerzas-para-ofrecer-ayuda-psicologica-a-las-personas-con-cancer/



            27-11-2020 Nota de prensa Veinte nuevas becas a estudiantes sin recursos para continuar su carrera de Medicina

            Adjunto se remite Nota de Prensa de la FPSOMC en la que se informa sobre veinte nuevas becas a estudiantes sin recursos para continuar su carrera de Medicina.

             

            ·         La Fundación para la Protección Social de la Organización Médica Colegial, el Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina y la Fundación Mutual Médica destinan 20.000 euros para estas ayudas

             

            ·         La FPSOMC ofrece ayudas, prestaciones y servicios al colectivo médico y sus familias, no solamente durante su etapa formativa y profesional, sino también durante toda su vida, ante situaciones de vulnerabilidad


            N.P. Becas CEEM-FPSOMC-FMM a veinte estudiantes de Medicina sin recursos 25_11_2020.docx



            27-11-2020 Nota de prensa del CGCOM que denuncia ante el Parlamento Europeo vulneraciones del derecho de la Unión del RDL 29/2020

            Adjunto se remite Nota de Prensa en la que se informa que el CGCOM ha presentado ante la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo (PE) una solicitud de investigación por vulneración del derecho de la Unión al respecto del Real Decreto Ley 29/2020 de medidas urgentes de RRHH en el SNS para hacer frente a la COVID-19 en lo que respecta a los profesionales sanitarios.

             

            Acceder al texto íntegro del escrito presentado por el CGCOM ante el Parlamento europeo aquí


            NP.-El CGCOM denuncia ante el Parlamento Europeo RDL 29.2020_25_11_2020.docx



            17-11-2020 Convocatoria de Ayudas Clínico a Investigación en Cáncer 2020

            Queríamos informarle de que ya está abierta la nueva convocatoria de Ayudas Clínico a Investigación en Cáncer 2020, una convocatoria que la Fundación Científica de la AECC abre cada año, dirigida a apoyar el talento de investigadores en su carrera y promover el desarrollo de proyectos de investigación en cáncer. 

            Además de nuestras Ayudas a personas Clínico Junior y Clínico Junior. Este año nuestras ayudas tienen dos novedades.  

            1. Por primera vez, tenemos una convocatoria de Proyectos Estratégicos AECC, con el objetivo de impulsar la investigación en cuidados paliativos, oncología radioterápica, prevención y epidemiología. 
            2. Abrimos una nueva convocatoria de Estudios Clínicos AECC con la que queremos impulsar estudios clínicos independientes y multicéntricos que respondan a las necesidades clínicas de los pacientes de cáncer. 

            Les agradeceríamos que se hiciera la máxima difusión posible de estas ayudas a la comunidad médica. Y si próximamente tienen algún tipo de congreso organizado por su organización, les agradeceríamos que se hiciera difusión en dicho congreso. Para ello, os hacemos llegar nuestro banner y cartel.  

            Con todo, a continuación les envío toda la información de la convocatoria para que puedan hacer difusión de ella a través de este correo. La convocatoria abre hoy 12 de noviembre. 

             

            Acceder al informe completo en este enlace: 


            https://www.aecc.es/es/area-investigador/ayudas


            16-11-2020 La mejora de la atención sanitaria en residencias de mayores requiere de una agenda urgente y un abordaje

            XI Informe Comisión Asesora COVID-19-OMC 

            La mejora de la atención sanitaria en residencias de mayores requiere de una agenda urgente y un abordaje comprometido 

            • Es necesario contar con medidas de prevención y control para personal y residentes  
               
            • Asegurar de manera prioritaria y ágil la realización de test y establecer sistemas de detección y aislamiento precoces 
               
            • Es imprescindible una coordinación constante e inmediata con el Sistema Sanitario 
               
            • Se debe de promover un seguimiento clínico no presencial mediante telemedicina, que también debe servir para mantener el contacto constante de los residentes con sus familiares. 
               
            • Resulta imposible concebir una prevención de contagios en residencias sin un control de la trasmisión en la comunidad 

             

            Acceder al informe completo en este enlace: 


            https://www.cgcom.es/comision_covid19/informe-11-ca-covid-19-omc-sobre-residencias-de-mayores

            NP XI Informe Comision Asesora COVID19 OMC_12_11_2020.docx


11-11-2020 nota de prensa del CGCOM: La AMM considera necesaria una regulación que aborde los riesgos y reduzca los daños de las pseudoterapias

Iniciativa del CGCOM en la 71ª Asamblea General AMM

La Asociación Médica Mundial considera necesaria una regulación que aborde los riesgos y reduzca los daños de las pseudoterapias

  • Actos y actividades de pseudoterapias que pongan en riesgo la salud pública de la población deben denunciarse ante autoridades competentes
  • N.P.AMM Pseudociencias_06_11_2020.docx

     

    09-11-2020 nota de prensa del CGCOM: “La Asamblea Médica Mundial aprueba una declaración del CGCOM y la ONT contra el tráfico de órganos

    Adjunto se remite Nota de Prensa en la que se informa que la Asamblea Médica Mundial (AMM), en su 71ª Asamblea General ha adoptado una Declaración sobre la responsabilidad del médico en la prevención y la lucha contra el tráfico de órganos. Una iniciativa en la que han trabajado conjuntamente el CGCOM y la ONT para combatir esta lacra que viola los derechos fundamentales de miles de personas en todo el mundo y constituye un riesgo para la salud individual y para la salud pública.

     

    NP AMM Trasplantes 4_11_20.docx

     

    09-11-2020 La Asociación Médica Mundial solicita a los Gobiernos que la profesión médica sea declarada profesión de riesgo

    Adjunto se remite Nota de Prensa en la que se indica que a iniciativa de España y otros países, la Asociación Médica Mundial solicita a los Gobiernos que la profesión médica sea declarada profesión de riesgo.

    • La AMM aprueba una resolución urgente, en relación a la COVID-19, que reclama a los gobiernos priorizar el apoyo al personal de la salud en la primera línea contra el coronavirus

     

    • Insta también a reconocer que la infección por SARS CoV-2 sea considerada como una enfermedad profesional
    • Reclama luchar contra la violencia hacia los médicos y contra cualquier muestra de su estigmatización

     

    • La AMM declara el 30 de octubre Día Internacional de la Profesión Médica

     

    N.P. AMM Resolucion Urgencia COVID19_03_11_2020.docx

     

    05-11-2020 El CGCOM incide en la importancia de abordar el cambio climático en las estrategias de salud pública

    En el marco de la celebración del Día Internacional contra el Cambio Climático, el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos de España (CGCOM) alerta sobre la influencia que el cambio climático está teniendo en los ecosistemas, los sectores económicos y el bienestar humano, lo que conlleva un grave problema de salud pública.

    Adjunto se remite nota de prensa.

     

    NP Cambio Climatico CGCOM 24_10_20.docx

     

    05-11-2020 NP.- Sólo un tercio de los médicos extranjeros homologados se colegian en España

    Adjunto se remite Nota de Prensa del CGCOM que señala que durante el periodo comprendido por el estado de Alarma, se realizaron 756 homologaciones de títulos médicos extracomunitarios frente a 232 colegiaciones, lo que supone que tan solo un tercio de estos profesionales se quedan a trabajar en nuestro país, según se desprende de los datos registrados por el CGCOM en colaboración con los Ministerios de Sanidad; Educación y Formación Profesional e Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. 

     

    NP Homologaciones CGCOM Pandemia_07_10_2020.docx

     

    05-11-2020 Los Colegios de Médicos disponen de más de 2.000 jubilados voluntarios frente a la COVID-19

    Adjunto se remite Nota de Prensa del CGCOM en la que se recuerda que cuenta con un registro de médicos jubilados voluntarios formado por más de 2.000 profesionales de los distintos colegios de médicos de España, que se encuentran en total disposición para colaborar con las Administraciones en la lucha contra la pandemia por al COVID-19

    Ante la grave situación epidemiológica que sufre nuestro país en relación a la COVID-19, la corporación reitera la excepcional oportunidad que supone esta bolsa, creada en el inicio del Estado de Alarma, compuesta por miles de médicos jubilados de distintas especialidades.

     

    Jubilados Voluntarios CGCOM 28_9_20.docx

     

    05-11-2020 DHPC relativa a Fluoroquinolonas de uso sistémico y Carta remitida por el laboratorio Roche Farma S.A.U. relativa a ESBRIET® (Pirfenidona)

    Con el fin de que sean informados los colegiados , le remito lo siguiente:
      
    -           DHPC relativa a Fluoroquinolonas de uso sistémico o inhalado: riesgo de regurgitación/insuficiencia valvular cardíaca

    -           Carta remitida por el laboratorio Roche Farma S.A.U. relativa a ESBRIET® (Pirfenidona): Actualización importante de seguridad y nuevas recomendaciones para prevenir el riesgo de daño hepático inducido por fármacos en pacientes que reciban tratamiento con pirfenido

     

    DHPC Pirfenidona_Esbriet_DILI_29102020_Material Safety adjunt (1).pdf

    fluoroquinolonas sistémicas en inhaladas - DHPC-es. FINAL 2.pdf

     

    29-10-2020 COMUNICADO CGCOM - Los médicos jóvenes exigen que la crisis sanitaria no recorte la formación de los futuros especialistas

    Como continuación al correo remitido hace unos minutos, se vuelve a enviar el comunicado de la Vocalía Nacional de Médicos Jóvenes y Promoción de Empleo, por contener una errata en el anterior:

    https://www.cgcom.es/sites/default/files//u183/comunicado_vocalia_medicos_jovenes_29_10_2020.pdf

     

    21-10-2020 COMUNICADO CGCOM - RDL DE MEDIDAS URGENTES DE RRHH EN EL SNS

    Remito comunicado por el que el CGCOM denunciará ante la UE el Real Decreto Ley de medidas urgentes de RRHH en el SNS para hacer frente a la COVID- 19.  

    Comunicado RDL _UE_19_10_2020_VF.docx

     

     

    19-10-2020 la web del Centro de Investigación de Endocrinología y Nutrición Clínica (CIENC),

    Tenemos el gusto de presentarle la web del Centro de Investigación de Endocrinología y Nutrición Clínica (CIENC), con el que colabora el Instituto de Estudios de Ciencias de la Salud de Castilla y León (ICSCYL):
    IENVA
    Servicio de Endocrinología y Nutrición del HCUV
    Universidad de Valladolid
    Para más información visite el siguiente enlace:
    http://www.ienva.org

     

    13-10-2020 Más de un tercio de los profesionales sanitarios atendidos en el servicio de apoyo psicológico durante la pandemia son médicos

    Con motivo del “Día Mundial de la Salud Mental” se remite Nota de Prensa de la FPSOMC en la que se indica que:

    Más de un tercio de los profesionales sanitarios atendidos en el servicio de apoyo psicológico durante la pandemia son médicos 

    La FPSOMC refuerza la atención a las necesidades de apoyo emocional y atención psicológica durante la crisis de Covid-19  Testimonio Programa de Atención Integral al Médico Enfermo (PAIME): “Los valientes somos los que hemos pedido ayuda”

    05-10-2020 La FPSOMC refuerza sus ayudas a los mayores durante la pandemia de COVID-19

    La Fundación para la Protección Social de la Organización Médica Colegial (FPSOMC) ha reforzado durante la pandemia de COVID-19, sus ayudas a los mayores poniendo a disposición un paquete de ayudas extraordinarias para prevenir el aislamiento y la soledad de los padres mayores de médicos en activo y dotarles de herramientas de comunicación ante cualquier necesidad o emergencia. Así lo recuerda la FPSOMC con motivo de la celebración del Día Internacional de las Personas Mayores, que se celebra mañana 1 de octubre.


     

    01-10-2020 La OMC lanza un curso gratuito y acreditado para formar rastreadores COVID-19

    La Fundación para la Formación de la Organización Médica Colegial (FFOMC) ha puesto en marcha el curso “Rastreo COVID-19, vigilancia epidemiológica de casos y contactos” con el objetivo de formar a miles de profesionales sanitarios para ser rastreadores con competencias para manejar las diversas situaciones de pacientes que han enfermado o dado positivo en las pruebas de COVID-19.

     

    30-09-2020 Comunicado del CGCOM relativo a la pandemia COVID-10 en España por el que se alerta de la situación límite del sistema sanitario y del agotamiento de sus profesionales

    Adjunto se remite comunicado del CGCOM relativo a la pandemia COVID-10 en España por el que se alerta de la situación límite del sistema sanitario y del agotamiento de sus profesionales.

    Asimismo, la corporación:

  • reclama soluciones inmediatas ante la situación de urgencia en la que se encuentra el SNS;
  • reclama un Plan “IFEMA” para la Atención Primaria que descargue a la misma de todas las tareas de diagnóstico, control y seguimiento epidemiológico para evitar el colapso;
  • insta al Ministerio de Sanidad y las CC.AA. a un gran acuerdo con los profesionales sanitarias, y exige que la profesión médica sea declarada profesión de riesgo y que el contagio por COVID-19 sea enfermedad profesiona
  •  

    30-09-2020 El Foro de la Profesión Médica desmiente la falta de médicos y reclama un plan de contingencia correctamente planificado

    Adjunto se remite Nota de Prensa publicada tras la Rueda de Prensa del Foro de la Profesión Médica, en la que, en síntesis:

    El Foro de la Profesión Médica se ha visto obligado a desmentir las declaraciones de algunos responsables políticos en los últimos días que señalaban a la falta de médicos en España como causa de los problemas de contratación para afrontar la situación actual por la pandemia. Lo hace, además, exigiendo una planificación exhaustiva de las necesidades de recursos humanos con un plan de contingencia adecuado en el que reclaman la participación de los profesionales, puesto que han sido numerosas las ocasiones en las que han planteado posibles soluciones y han mostrado su disposición a colaborar sin que hayan sido escuchados.

     

     

    24-09-2020 Comunicación de la Comisión europea con Orientaciones sobre la libre circulación de los profesionales sanitarios y la armonización mínima de la formación en relación con las medidas de emergencia contra la COVID-19 — Recomendaciones relativas a la Directiva 2005/36/CE . DOUE(C) nº 156 de 08/05/2020, p. 1 a 4 (4 páginas)

    Comunicación de la Comisión europea con Orientaciones sobre la libre circulación de los profesionales sanitarios y la armonización mínima de la formación en relación con las medidas de emergencia contra la COVID-19 — Recomendaciones relativas a la Directiva 2005/36/CE . DOUE(C) nº 156 de 08/05/2020, p. 1 a 4 (4 páginas)., para su publicación en las dos webs (Soria y Autonómica). En ella  la Comisión Europea señala una serie de criterios orientadores y flexibles de la Directiva 2005/36/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 7 de septiembre de 2005 relativa al reconocimiento de cualificaciones profesionales, que guíen a los Estados miembros a la hora de estudiar medidas para abordar la escasez inmediata de personal médico para luchar contra esta crisis de la COVID-19 o medidas para formar a futuros profesionales sanitarios. Con ello se pretende facilitar el reconocimiento de las cualificaciones de los profesionales sanitarios para la circulación transfronteriza, garantizando a su vez un elevado nivel de salud y seguridad para los pacientes.


    24-09-2020 La seguridad del personal sanitario es esencial para la seguridad de los pacientes

    • La corporación insiste en la protección de los profesionales ante la situación epidemiológica de la COVID-19

    24-09-2020 La FPSOMC apoya a las familias de personas con Alzheimer mediante prestaciones para la conciliación

    N.P. FPSOMC en el Dia de Alzheimer 21_09_2020.docx

     


    23-09-2020 El CGCOM y ATA colaboran en beneficio de los médicos autónomos

    NP. El CGCOM y ATA colaboran en beneficio de los medicos autonomos_11_09_2020.docx

     


    16-09-2020 Campaña de Prevención de las Dolencias de la Espalda entre los escolares españoles - La práctica habitual de ejercicio físico, esencial para que los escolares tengan una espalda sana

     

    NdP Escolares_08_09_2020.docx

    tebeo_2020.pdf

     


    16-09-2020 EEM-FPSOMC- y FMM renuevan la convocatoria de becas a estudiantes de Medicina sin recursos para ayudarles a continuar su carrera

     

    NP Becas CEEM FPSOMC FMM_08_09_ 2020.docx



    08-09-2020 INFORME OBSERVATORIO PRESCRIPCIÓN. La apertura de los centros educativos es una prioridad social y sanitaria que debe producirse de manera ordenada y segura

    IX Informe Comisión Asesora COVID-19-OMC

    La apertura de los centros educativos es una prioridad social y sanitaria que debe producirse de manera ordenada y segura

     

    La aplicación de medidas técnicas debe de producirse sin dilación y empleando recursos extraordinarios

     

    Es imprescindible potenciar la Atención Primaria y la Salud Pública

     

    Es esencial desarrollar una comunicación clara y cercana a padres, familiares y tutores

     

    Las escuelas tienen impacto en el desarrollo emocional y las relaciones sociales de los niños

     

    Ante la próxima reapertura de los centros educativos en España, el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM) considera que ésta debe de ser una prioridad social y sanitaria para las autoridades de nuestro país y que ha de producirse de manera ordenada y segura a través de un conjunto de recomendaciones y medidas técnicas que garanticen la reactivación del sector en condiciones apropiadas de seguridad.

     

    Por ello, la Comisión Asesora COVID-19-OMC publica su noveno informe con el objetivo de ofrecer una serie de recomendaciones e indicaciones básicas para el reinicio de las actividades en los centros educativos. Estas medidas abordan desde los controles de temperatura, la exposición a personas infectadas o los síntomas en el colegio hasta cómo afrontar esta situación en estudiantes con discapacidad o en situaciones vulnerables.

     

    INFORME _9 APERTURA CENTROS ESCOLARES.pdf

    NP IX Informe COMISION ASESORA OMC VF.docx



    03-09-2020 INFORME OBSERVATORIO PRESCRIPCIÓN. El dióxido de cloro (MMS) pone en peligro la salud de los pacientes con coronavirus

    Adjunto se remite informe elaborado por el Observatorio de la Prescripción en relación al uso de productos de dióxido de cloro para el tratamiento de la COVID-19, en el que se concluye que estos no son seguros ni eficaces para ningún uso, incluyendo el tratamiento por coronavirus.

    Se remite, también nota de prensa y anexos del citado informe.

     

    INFORME ClO2. v7b Firmado.pdf

    INFORME ClO2. ANEXOS.pdf

    NP dioxido de cloro 26_8_20.docx



    03-09-2020 COMUNICADO FORO DE LA PROFESION MEDICA ANTE POSICIONAMIENTO DE LOS NEGACIONISTAS

    Adjunto se remite comunicado del Foro de la Profesión Médica ante las manifestaciones efectuadas por los denominados movimientos negacionistas del Coronavirus, entre los que se encuentran algunos profesionales médicos, que cuestionan la existencia de la COVID-19 y se oponen a las medidas adoptadas por las autoridades sanitarias como el uso de mascarillas, la cuarentena y la distancia física.

     

     

    COMUNICADO FORO DE LA PROFESION MEDICA ANTE POSICIONAMIENTO DE LOS NEGACIONISTAS.pdf



    03-09-2020 La solidaridad del colectivo médico abraza a más de 2.600 personas y destina cerca de 12 millones de euros anuales

    Día Internacional de la Solidaridad

    La solidaridad del colectivo médico abraza a más de 2.600 personas y destina cerca de 12 millones de euros anuales

    La FPSOMC amplía sus ayudas por la pandemia COVID-19

    La Fundación para la Protección Social de la OMC (FPSOMC), entidad que representa la acción solidaria de todo el colectivo médico a nivel estatal, destinó en 2019 un total de 11.673.729 euros en ayudas a médicos y sus familias, repartidos en más de 2.600 prestaciones.

    Con motivo del Día Internacional de la Solidaridad que se celebra hoy lunes, 31 de agosto, la Fundación resalta el valor de la solidaridad como elemento de cohesión que el año pasado permitió gestionar 2.624 ayudas para médicos (socios protectores y sus familias) relativas a atención social; prestaciones asistenciales; de tipo educacional; sobre conciliación; autonomía personal; en materia de salud (PAIME), y para defensa jurídica de los profesionales.

     

     

    NP. FPSOMC DIA SOLIDARIDAD 2020.pdf



    24-08-2020 Los jóvenes reciben más de la mitad de las ayudas de la Fundación para la Protección Social de la OMC

     

     

    N P Día de la Juventud FPSOMC 12_08_2020.pdf



    21-08-2020 La Profesión Médica reclama responsabilidad a la ciudadanía y una actuación efectiva del Ministerio de Sanidad y de todas las Administraciones ante reactivación de la COVID-19

     

    declaración del CGCOM por la que la Profesión Médica reclama responsabilidad a la ciudadanía y una actuación efectiva del Ministerio de Sanidad y de todas las Administraciones ante la reactivación de la COVID-19.

     

    NP Reactivacion COVID19 13_8_20_VF.pdf



    21-08-2020 El CGCOM celebra la prórroga para que los contagios y fallecimientos por COVID-19 en sanitarios sigan considerándose accidente de trabajo

     

    Adjunto se remite Nota de Prensa por la que el CGCOM expresa su satisfacción ante la aprobación del Real Decreto-ley aprobado hoy por el Gobierno de España que establece la prórroga de la consideración como contingencia profesional derivada de accidente de trabajo de las enfermedades padecidas por el personal que presta servicio en centros sanitarios o socio-sanitarios como consecuencia del contagio del Covid-19

    Esta acción es consecuencia de la iniciativa del CGCOM que recientemente solicitó a Salvador Illa, ministro de Sanidad, que el reconocimiento de los contagios de los profesionales sanitarios con la calificación de contingencia profesional volviera a estar vigente tras el cese de esta medida el pasado 21 de julio, un mes después de la finalización del estado de alarma.

    .

     

    NP El CGCOM satisfaccion prorroga accidente trabajo COVID 4_8_20.pdf



    21-08-2020 Información de la Comisión Europea EU4HEALTH

     

    Adjunto se remite un resumen del programa de la Comisión Europea “EU4HEALTH” y los enlaces al programa completo.

    En esta ocasión, la inversión económica es diez veces superior a los anteriores planes de salud (9500 millones de euros) y la Formación Médica Continuada toma especial relevancia.

    Desde el CGCOM y desde la UEMS (carta incl.) hemos manifestado nuestro apoyo y ofrecido nuestra colaboración para su apropiado desarrollo en cada uno de los estados miembros con el objetivo de promover una cultura común europea, tanto de formación médica especializada como de formación médica continuada, que consiga hacer realidad la libre movilidad de especialistas en Europa. 

    Creo que desde los Colegios es extraordinariamente importante que tengamos un conocimiento preciso del contenido de este programa en su generalidad.

    .

     

    492. EU4HEALTH 2021-2027.pdf

    TRAD. carta apoyo EU4Health.pdf

    UEMS support letter - EU4Health - UEMS.pdf



    07-08-2020 El CGCOM muestra su decepción porque no se reconozca a la profesión médica como profesión de riesgo

     

    Se remite carta a la Secretaría de Estado de la Seguridad Social y Pensiones por la que el CGCOM muestra su decepción porque no se reconozca la profesión médica como profesión de riesgo. Podrán acceder al texto íntegro de la carta aquí.

    Además, se remite Nota de Prensa del CGCOM relativa a la misma.


    NP - El CGCOM muestra su decepcion por no reconocerse profesion medica como profesion de riesgo 29_07_2020.pdf



    30-07-2020 CGCOM reclama que los contagios y fallecimientos por COVID-19 en sanitarios sigan considerándose accidente de trabajo mientras dure la pandemia .

     

    Adjunto se remite carta dirigida esta mañana al Ministro de Sanidad por la que se reclama que el reconocimiento de los contagios de los profesionales sanitarios con la calificación de contingencia profesional vuelva a estar vigente, como así ha sido durante el estado de alarma, motivado por la pandemia de COVID-19.

    Además, se adjunta Nota de Prensa relativa a la misma.


    NP El CGCOM reclama que los contagios y fallecimientos por COVID-19 en sanitarios sean considerados accidente de trabajo 27_07_2020.pdf



    30-07-2020 VIII Informe Comisión Asesora COVID-19-0MC "La vacunación antigripal debe extenderse y anticiparse para mitigar los efectos de la COVID19".

     

    Se remite enlace al VIII Informe de la Comisión Asesora COVID-19: https://www.cgcom.es/comision_covid19/informe-8-sobre-reforzamiento-de-la-vacunaci%C3%B3n-antigripal-para-afrontar-covid-19, así como Nota de Prensa relativa al mismo.

    NP VIII Informe Comision Asesora COVID-19-OMC Vacuna Gripe COVID_28_07_2020.pdf



    28-07-2020 La III Edición de los Premios Médicos y Pacientes reconocerá a profesionales y organizaciones ante la COVID-19.

     

    El Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM) convoca la III edición de los Premios Médicos y Pacientes a las mejores iniciativas de profesionales, instituciones y asociaciones dentro del ámbito de la salud y lo sociosanitario desde una perspectiva de la comunicación. Ante la actual situación de crisis sanitaria provocada por la COVID-19, esta tercera edición reconocerá en cada una de las categorías la labor realizada frente al coronavirus.

    (Se adjunta nota de prensa, bases y formulario de inscripción)


    NP Convocatoria Premios MyP 2020 Coronavirus_23_07_2020.docx

    Formulario III Premios MyP 2020_0.pdf
    Bases III Premios MyP 2020 Coronavirus.pdf

    28-07-2020 El Foro de la Profesión Médica convocando el I Premio sobre la relación Médico-Paciente.

     

    Adjunto se remite comunicado del Foro de la Profesión Médica por el que convoca el I Premio sobre la relación médico-paciente
    NP_PremioForoRelacionMedicoPaciente_16_07_2020.pdf



    27-07-2020 Servicio Telemático de Atención Psicológica para los Profesionales de la Salud.

     

    Servicio Telemático de Atención Psicológica para los Profesionales de la Salud, está ya disponible en la web de la Fundación: https://www.fpsomc.es/TAP/servicio_telematico



    27-07-2020 Nota de prensa del CGCOM reclamando responsabilidad a toda la sociedad (ante los rebrotes) para hacer frente a la pandemia.

     

    Adjuntamos la nota de prensa

    NP Mascarillas 16_07_2020.pdf



    27-07-2020 VII Informe de la Comisión Asesora COVID-19-0MC relativo a las vacunas.

     

    Podrán acceder al informe a través del siguiente enlace: https://www.cgcom.es/comision_covid19/informe-7-sobre-vacunas-eficaces-accesibles-y-precios-razonables

    NP - VII Informe Comision Asesora COVID-19-OMC VACUNAS_21_07_2020.pdf



    27-07-2020 VI Informe de la Comisión Asesora COVID-19 OMC.

     

    Podrán acceder al informe a través del siguiente enlace:

    https://www.cgcom.es/comision_covid19/informe-6-preparaci%C3%B3n-para-crisis-de-salud-p%C3%BAblica


    VI Informe Comision Asesora COVID-19-OMC 13_07_2020.pdf



    13-07-2020 V Informe COMISIÓN ASESORA COVID-19-OMC. El tabaco incrementa el riesgo de contagio de COVID-19 y empeora el pronóstico para los infectados.

     

    Adjunto se remite Nota de Prensa y V Informe de la Comisión Asesora COVID-19 – OMC sobre tabaco y COVID-19, en el que concluye que los fumadores tienen un mayor riesgo, no solo de contraer la COVID-19, sino de tener un peor pronóstico en caso de contagiarse y reclama más avances en las políticas antitabaco.

    Asimismo, podrán acceder al mismo a través del siguiente enlace: https://www.cgcom.es/comision_covid19/informe-5-ca-covid-19-omc

    V Informe Comision Asesora COVID-19-OMC_03_07_2020.pdf

    INFORME #5 CA COVID19 OMC sobre TABACO Y COVID VF2r.pdf



    13-07-2020 Comunicado de las profesiones sanitarias relativo al monumento en recuerdo a los profesionales sanitarios fallecidos por la COVID-19.


    Comunicado profesiones sanitarias Homenaje 07_07_2020.pdf



    13-07-2020 La FPSOMC destaca la ansiedad, el estrés y el insomnio como las principales secuelas que deja la pandemia en el colectivo médico

    La Fundación para la Protección Social de la Organización Médica Colegial (FPSOMC), entidad que representa la acción solidaria de todo el colectivo médico a nivel estatal, ha destacado que la ansiedad, el estrés y el insomnio son las principales secuelas que está dejando la pandemia en el colectivo médico.

    Así se puso de manifiesto durante el webinar celebrado con motivo de la V Jornada Clínica PAIME, que organizado por la FPSOMC, abordó el impacto de la COVID-19 en la salud mental de los médicos



    NdP - Webinar VC.pdf



    13-07-2020 LAS PROFESIONES SANITARIAS ANTE EL NECESARIO ESCENARIO DE ACUERDOS PARA LA RECONSTRUCCIÓN SOCIAL Y ECONÓMICA

    Ante el necesario escenario de acuerdos para la “reconstrucción” social y económica provocado por la crisis sanitaria de la Covid-19, los Consejos Generales de Dentistas, Enfermería, Farmacia, Fisioterapia, Logopedia, Medicina, Ópticos-Optometristas, Podología, y Veterinaria, reunidos por videoconferencia el pasado 30 de junio, evaluaron la situación actual de nuestro sistema sanitario y de las profesiones sanitarias y consensuaron el siguiente posicionamiento

    Comunicado profesiones sanitarias 06_07_2020 VF.pdf



    13-07-2020 Memoria de Actividad de Fundación Protección Social de la OMC

    FPSOMC memoria 2019.pdf



    18-06-2020 Informe de la Comisión Asesora COVID-19 – OMC, por el que el CGCOM se manifiesta en contra de las pruebas diagnósticas masivas a poblaciones

    Adjunto se remite nota de prensa  y el 4º Informe de la Comisión Asesora COVID-19 – OMC, por el que el CGCOM se manifiesta en contra de las pruebas diagnósticas masivas a poblaciones.

    Podrán acceder al informe completo a través del siguiente enlace:

    https://www.cgcom.es/sites/default/files//u1050/informe_4_ca_covid19_omc_sobre_test_diagnosticos_masivos_a_poblaciones.pdf



    17-06-2020 Comunicado del GCCOM sobre las Certificaciones de Defunción en general y en los casos con Covid-19 actualizado

    Adjuntamos informacion

    NP Cerfificaciones de Defuncion.28032020.pdf

    17-06-2020 COMUNICADO CONJUNTO DE LOS CONSEJOS GENERALES DE LAS PROFESIONES SANITARIAS

    Adjuntamos informacion

    Memorando.pdf

    17-06-2020 Actualización del documento técnico del manejo en atención primaria y domiciliaria del COVID-19.

    Adjuntamos informacion

    2020 06 02 manejo-atencion primaria domiciliaria del COVID-19.pdf

    17-06-2020 información de la Fundación para la Protección Social de la OMC

    Os enviamos adjunto a este correo dos de los trípticos que hemos actualizado para 2020:
    -Información general sobre la Fundación: ENTRE TODOS; descargable desde https://www.fpsomc.es/sites/default/files/triptico_inf_general_2020.pdf
    -PRESTACIONES 2020; descargable desde https://www.fpsomc.es/sites/default/files/triptico_prestaciones_2020.pdf

    El resto de los trípticos siguen disponible en nuestra web: https://www.fpsomc.es/documentacion_interes

    Igualmente, adjuntamos una breve información sobre la Fundación, en formato Word y en PDF,  por si os es de utilidad a la hora de hacer las nuevas colegiaciones de este año o ante solicitudes de información por parte de los médicos jubilados (bajas de colegiación, situaciones personales, etc).

    Seguimos trabajando fuera de la sede de la Fundación, pero la gestión continua con normalidad y nuestros canales de comunicación están activos.  En cuanto sea posible os enviaremos por correo postal el Catálogo 2020 en soporte papel.


    Adjuntamos informacion

    Info_FPSOMC para Medico Jubilado.docx

    Info_FPSOMC para nuevo colegiado MIR.docx

    Info_FPSOMC_Medico Jubilado.pdf

    Info_FPSOMC_Nuevo colegiado MIR.pdf


    17-06-2020 Informe de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición

    Se remite enlace de la web de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (http://www.aecosan.msssi.gob.es/AECOSAN/web/noticias_y_actualizaciones/noticias/2020/coronavirus.htm) con información relativa al Covid-19 en la que se explica que “no hay pruebas de que los alimentos sean una fuente o una vía de transmisión del virus”.


    17-06-2020 Comunicado del Foro de Atención Primaria

    Adjuntamos informacion

    Comunicado Foro Atencion Primaria Dia AP 12 abril 20.pdf

    17-06-2020 Comunicado de las vocalías de Atención Primaria Rural y Urbana. Inmensa y callada labor de Atención Primaria contra el COVID-19

    Adjuntamos informacion

    Comunicado VocaliasAP 10_4_20.docx

    17-06-2020 3º Informe Comisión Asesora COVID-19-OMC. La Atención Primaria en el proceso de desescalada

     

    - La detección, diagnóstico, tratamiento y seguimiento de nuevos casos, nuevas responsabilidades de la AP en coordinación con la Salud Pública.
    - Sepriorizará la asignación al Centro de Salud del personal que refuerce la función de rastreo para investigar y seguir contactos
    - Es preciso rediseñar la accesibilidad a los centros de salud
    -  Hay que asignar a los centros de Salud nuevas dotaciones tecnológicas que incrementen la conectividad telemática de forma legalmente correcta y con seguridad

    Adjuntamos informacion

    NP Informe 3 Comision Asesora COVID 19 OMC. AP_29_05_2020.docx
    INFORME CA COVID 19 ATENCION PRIMARIA 28 de mayo de 2020 vf.docx
    INFORME CA COVID 19 ATENCION PRIMARIA 28 de mayo de 2020 vf.pdf

    16-06-2020 Resúmenes visuales (atención hospitalaria, atención hospitalaria pediátrica y atención hospitalaria en críticos) elaborados por la Subdirección de Promoción de la Salud del Ministerio de Sanidad en los que se recogen los puntos más importantes de cada documento

    Adjuntamos informacion

    Resumen COVID19_AH criticos SDRA.PDF
    Resumen COVID19_AH pediatria_sin tto.pdf
    Resumen COVID19_AH-personas-adultas.pdf

    16-06-2020 Recomendaciones sanitarias para la estrategia de transición

    Adjuntamos informacion

    Plan de transicion hacia la nueva normalidad_FINAL.PDF
    recomendaciones sanitarias para la estrategia de tranbsicion 25 de abri....pdf
    Anexo I PANEL DE INDICADORES_FINAL.PDF
    Anexo I PANEL DE INDICADORES_FINAL.PDF
    Anexo III CRONOGRAMA_FINAL.PDF

    16-06-2020 Publicación de la ORDEN SAN/460/2020, de 9 de junio, por la que se aprueba la relación de aspirantes que han superado el proceso selectivo para el acceso a la condición de personal estatutario fijo en plazas de la categoría de Licenciado Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria del Servicio de Salud de Castilla y León y se ofertan las vacantes correspondientes

    Adjuntamos informacion

    Consultar el fichero pulsando aquí

    16-06-2020 Información del servicio telemático de Atención Psicológica para los profesionales de la Salud para los afectados por COVID-19

    Adjuntamos informacion

    Cartel 2_A4.pdf
    Cartel.pdf
    Cartel 2_A4.pdf

    09-06-2020 REAL ACADEMIA DE MEDICINA DE ZARAGOZA Instituto de España, CONVOCATORIA DE PREMIOS PARA EL AÑO 2020

    Adjuntamos informacion

    CONVOCATORIA Y BASES PREMIOS 2020 30-04-20.pdf

    20-05-2020 ANEXO II ACTUALIZADO EQUIPOS DE PROTECCIÓN SEGÚN NIVEL DE EXPOSICIÓN

    Adjuntamos informacion

    ANEXO II ACTUALIZADO EQUIPOS DE PROTECCION SEGUN NIVEL DE EXPOSICION.pdf

    20-05-2020 Orden SND/422/2020, de 19 de mayo, por la que se regulan las condiciones para el uso obligatorio de mascarilla durante la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19.

    Adjuntamos informacion

    BOE-A-2020-5142.pdf

     

    14-05-2020 Propuesta Común sobre el brote de SARS-CoV-2 (COVID-19)

    Adjuntamos informacion

    Esp_DOC148.pdf

     

    08-04-2020 Protocolo de laAECC de atención en duelo de urgencia ante el COVID-19



    26-11-2019 Nota de prensa del Consejo General de Colegios Médicos. de la Asamblea General del CONSEJO GENERAL DE COLEGIOS OFICIALES DE MÉDICOS (CGCOM) sobre el Cambio Climático y la Salud

     


    Adjuntamos nota de prensa completa

    N.P. Declaracion CGCOM sobre Cambio Climatico 16_11_19.pdf

    27-11-2019 Declaraciones de la AMM -

    DECLARACIÓN DE LA AMM SOBRE DECLARACIÓN DE LA AMM SOBRE GENÉTICA Y MEDICINA

    declaracion-de-la-amm-sobre-genetica-y-medicina.pdf

     

    DECLARACIÓN DE LA AMM SOBRE EL AISLAMIENTO CARCELARIO

    declaracion-de-la-amm-sobre-el-aislamiento-carcelario.pdf

    DECLARACIÓN DE LA AMM SOBRE LA RELACIÓN ENTRE EL DERECHO Y LA ETICA

    resolucion-del-consejo-de-la-amm-sobre-la-relacion-entre-el-derecho-y-la....pdf

     

    13-11-2019 Los Consejos Generales de Médicos, Farmacéuticos y Dentistas piden precaución a la población a la hora de comprar medicamentos por internet

    Adjuntamos nota de prensa completa

    NP Venta de medicamentos por internet.pdf

     

    07-10-2019 El Programa de Atención Integral al Médico Enfermo lleva atendidos 5.171 casos hasta 2018

    • Este programa se puso en marcha hace 21 años para atender a médicos con problemas de salud mental y/o adicciones
    • Su objetivo es cuidar de la salud del médico para garantizar una asistencia de calidad a los ciudadanos
    • Es un modelo único en España, pionero en Europa y referente en el mundo
    • En 2018 (datos último informe) se atendieron 456 nuevos casos y en 2017, 421 nuevos casos, casi un 30% más que en los dos años anteriores 
    • Se ha incrementado el porcentaje de médicos mujeres (58,6%) frente a los médicos hombres (41,4%)
    • El trastorno mental, el principal motivo de ingreso en el PAIME (74,4%), seguido de casos por patología dual (10,9%), alcoholismo (9,3%) y otras adicciones (5,3%)
    • Medicina de Familia y Comunitaria, la especialidad más afectada por estos problemas (42%)
    • Cataluña, Andalucía y Madrid, las comunidades con más casos atendidos.

    Acceder al Informe de datos PAIME aquí
    (Se adjunta Nota de prensa y foto del acto)

     

     

    Adjuntamos nota de prensa completa

    Nota de prensa datos PAIME_02_10_19.docx

     

     

    07-11-2019 Nota de prensa del Consejo General de Colegios Médicos. El CGCOM y ASPE impulsan la creación del Observatorio de la Profesión Médica en Sanidad Privada

    El Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM) y la Alianza de la Sanidad Privada Española (ASPE) han firmado un convenio de colaboración que impulsa la creación de un Observatorio de la Profesión Médica en Sanidad Privada, con el objetivo de defender el libre ejercicio de la profesión médica y la dignificación del profesional en el ámbito de la sanidad privada.


    Adjuntamos nota de prensa completa

    NP ASPE-CGCOM_05_11_19.pdf


    06-11-2019 Nota de prensa del Consejo General de Colegios Médicos. Más de 300 cuidadores reciben ayuda de la FPSOMC a través de prestaciones para la conciliación y sus servicios de atención social

    • Las ayudas y el servicio de información, orientación y apoyo de la Fundación tienen la finalidad de acompañar económica, psicológica y jurídicamente a médicos y familiares en situaciones de dependencia y con discapacidad

     

    Madrid, 5 de noviembre de 2019.-La Fundación para la Protección Social de la Organización Médica Colegial (FPSOMC), entidad que representa la acción solidaria de todo el colectivo médico a nivel estatal, se suma al Día Mundial del Cuidador, que se conmemora hoy y recuerda la importancia del papel de las personas cuidadoras de personas en situación de dependencia o discapacidad.

    La FPSOMC, entidad de carácter social y sin ánimo de lucro que tiene como objetivo atender, proteger y dar respuesta a las necesidades más inmediatas de naturaleza social, asistencial, dependencia y discapacidad, conciliación y salud de los miembros de la profesión médica y sus familias, gestionó en 2018 un total de 234 ayudas para la Conciliación de la vida Personal, Familiar y Profesional y destinó 998.371 euros a esta causa.

    Además de las ayudas económicas, la Fundación ofrece a los familiares de personas con dependencia o discapacidad información, orientación y apoyo a través del Servicio de Atención Social, el cual atendió más de 100 solicitudes de médicos durante el año pasado.


    Adjuntamos nota de prensa completa

    05-11-19 Dia del Cuidador_Mas de 300 cuidadores reciben ayuda de la FPS .pdf


    31-10-2019 Nota de prensa del Consejo General de Colegios Médicos sobre la campaña de la Fundación para la Protección Social de la OMC

    31-10-2019 Nota de prensa del Consejo General de Colegios Médicos sobre el Estudio de Mortalidad en la Profesión Médica

    10-10-2019"Declaración de Murcia”- Conclusiones VIII Congreso PAIME - La profesión médica reconoce la necesidad de dar respuestas efectivas mediante programas como el PAIME

    Adjuntamos nota de prensa completa

    N.P. Declaracion de Murcia VIII Congreso PAIME 04_10_2019.docx

     


    08-10-2019 Médicos y Administraciones sanitarias coinciden en señalar el beneficio del PAIME para pacientes y SNS

    Adjuntamos nota de prensa completa

    Inauguracion PAIME.docx

     


    07-10-2019 El Programa de Atención Integral al Médico Enfermo lleva atendidos 5.171 casos hasta 2018

    • Este programa se puso en marcha hace 21 años para atender a médicos con problemas de salud mental y/o adicciones
    • Su objetivo es cuidar de la salud del médico para garantizar una asistencia de calidad a los ciudadanos
    • Es un modelo único en España, pionero en Europa y referente en el mundo
    • En 2018 (datos último informe) se atendieron 456 nuevos casos y en 2017, 421 nuevos casos, casi un 30% más que en los dos años anteriores 
    • Se ha incrementado el porcentaje de médicos mujeres (58,6%) frente a los médicos hombres (41,4%)
    • El trastorno mental, el principal motivo de ingreso en el PAIME (74,4%), seguido de casos por patología dual (10,9%), alcoholismo (9,3%) y otras adicciones (5,3%)
    • Medicina de Familia y Comunitaria, la especialidad más afectada por estos problemas (42%)
    • Cataluña, Andalucía y Madrid, las comunidades con más casos atendidos.

    Acceder al Informe de datos PAIME aquí

     

    Adjuntamos nota de prensa completa

    Nota de prensa datos PAIME_02_10_19.docx

     


    03-09-2019 Declaración del CGCOM ante el brote de Listeriosis

    El CGCOM, a raíz del brote de listeriosis declarado en Andalucía y que afecta hoy a 186 casos relacionados en toda España, quiere transmitir un mensaje de tranquilidad y de confianza en nuestro Sistema Nacional de Salud, en nuestros responsables sanitarios y en todos los profesionales de la salud.

     

    Adjuntamos nota de prensa completa

    NP Listeriosis.pdf

     


    12-07-2019 Listado de medicamentos de la OMS

                   

    Adjuntamos listados de medicamentos

    OMS. Lista de Medicamentos esenciales

    OMS Riesgo de Radiaciones Ultravioleta

    OMS Radiación Ultravioleta a nivel mundial

     

    08-07-2019 Nota de Prensa del Consejo General de Colegios Médicos La formación médica en Cuidados Paliativos Pediátricos, clave para aliviar el sufrimiento de niños y familias

                   

    Acuerdo de colaboración FFOMC - Paliativos Sin Fronteras
    La formación médica en Cuidados Paliativos Pediátricos, clave para aliviar
    el sufrimiento de niños y familias
    Más de 2,5 millones de niños fallecieron en 2015 con sufrimiento grave en el mundo, en su mayoría en países de escasos y medios recursos
    ·         En España mueren 2.500 niños al año de los cuales 25.000 necesitan Cuidados Paliativos y solo los reciben un 15 %
    ·         Los Cuidados Paliativos Pediátricos alivian el sufrimiento y mejoran el bienestar de aquellos niños y jóvenes y sus familias con una menor expectativa de vida por enfermedades agudas
    ·         La Fundación para la Formación de la OMC y Paliativos Sin Fronteras impulsan un curso online para formar a los profesionales en Medicina Paliativa en niños y adolescentes

     

    Adjuntamos nota de prensa completa

    N.P. FFOMC y Paliativos Sin Fronteras Formación en Medicina Paliativa Niños y Adolescentes 05_07_19.docx

     


    27-09-2019 Casi un centenar de médicos jubilados españoles reciben consejos para un envejecimiento saludable y activo

    • Durante el VIII Congreso Nacional de Médicos Jubilados, celebrado este viernes y sábado en Zamora
    • El presidente de la Fundación para la Protección Social de la Organización Médica Colegial, el Dr. Serafín Romero, recordó la importancia de la prevención y el fomento de la autonomía personal para lograr un envejecimiento activo

    Madrid, 17 de septiembre de 2019.-Casi un centenar de médicos facultativos de toda España participaron el 13 y 14 de septiembre en el VIII Congreso Nacional de Médicos Jubilados, celebrado en el Teatro Ramos Carrión de Zamora, en el que se impartieron diferentes conferencias y mesas redondas sobre la edad y los trasplantes, jubilación y trabajo, cronobiología, envejecimiento saludable y divorcio generacional entre médicos.

    Al congreso asistieron, entre otros, el alcalde de Zamora, Francisco Guarido; la Comisión Permanente del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM) y los representantes de las vocalías de médicos jubilados de los 52 colegios de médicos de España.

    El presidente de la Fundación para la Protección Social de la Organización Médica Colegial (FPSOMC) y presidente del CGCOM, el Dr. Serafín Romero, expresó su respeto a los asistentes al congreso y se refirió a ellos como “referentes y maestros” del sistema sanitario.

    Jubilación y trabajo

    Durante la jornada del viernes se abordó la trascendencia social y personal de la jubilación y el trabajo solidario de los médicos a través de la mesa redonda “Jubilación y Trabajo”.

    El Dr. Tomás Toranzo Cepeda, vicepresidente primero del Colegio de Médicos de Zamora y secretario de la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM), analizó la repercusión personal y social de la jubilación médica y se mostró partidario de la “flexibilidad en la edad de jubilación de los médicos tanto para facilitar la jubilación anticipada "sin pérdida de derechos", como para retrasarla.

     

    Adjuntamos nota de prensa completa y una fotografía.

     

    17-09-19. Casi un centenar de medicos jubilados españoles reciben consejos para un envejecimiento saludable y activo.docx


    18-09-2019 NP Declaración de la Asamblea General del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM) sobre la sustitución de médicos por otros profesionales sanitarios

    La Asamblea del CGCOM reitera la necesidad de que se cumpla la Ley, se preserve nuestro Sistema Nacional de Salud y se respete el liderazgo clínico del médico como garante de los derechos de los pacientes.

     

    (Se adjunta nota de prensa)

    NP Declaracion liderazgo clinico del medico.docx


    18-09-2019 El CGCOM pide al Gobierno apoyo en defensa de la cobertura sanitaria universal ante la ONU

    El Dr. Romero envía cartas al presidente del Gobierno, y a las ministras de Hacienda y de Sanidad, Consumo y Bienestar Social Una petición que traslada en nombre del CGCOM y de la Asociación Médica Mundial Expresa su confianza en que se invierta más en los profesionales sanitarios, sobre quien recae la prestación de la cobertura sanitaria universal

    (Se adjunta nota de prensa y cartas)

    NP CGCOM y AMM piden al Gobierno defensa en ONU cobertura sanitaria universal.060919.docx

    carta a Ministra Hacienda cobertura sanitaria universal.pdf

    carta a Ministra Sanidad cobertura sanitaria universal.pdf

    carta a Presidente Gob. cobertura sanitaria universal.pdf

     


    03-09-2019 Declaración del CGCOM ante el brote de Listeriosis

    El CGCOM, a raíz del brote de listeriosis declarado en Andalucía y que afecta hoy a 186 casos relacionados en toda España, quiere transmitir un mensaje de tranquilidad y de confianza en nuestro Sistema Nacional de Salud, en nuestros responsables sanitarios y en todos los profesionales de la salud.

     

    Adjuntamos nota de prensa completa

    NP Listeriosis.pdf

     


    12-07-2019 Listado de medicamentos de la OMS

                   

    Adjuntamos listados de medicamentos

    OMS. Lista de Medicamentos esenciales

    OMS Riesgo de Radiaciones Ultravioleta

    OMS Radiación Ultravioleta a nivel mundial

     

    08-07-2019 Nota de Prensa del Consejo General de Colegios Médicos La formación médica en Cuidados Paliativos Pediátricos, clave para aliviar el sufrimiento de niños y familias

                   

    Acuerdo de colaboración FFOMC - Paliativos Sin Fronteras
    La formación médica en Cuidados Paliativos Pediátricos, clave para aliviar
    el sufrimiento de niños y familias
    Más de 2,5 millones de niños fallecieron en 2015 con sufrimiento grave en el mundo, en su mayoría en países de escasos y medios recursos
    ·         En España mueren 2.500 niños al año de los cuales 25.000 necesitan Cuidados Paliativos y solo los reciben un 15 %
    ·         Los Cuidados Paliativos Pediátricos alivian el sufrimiento y mejoran el bienestar de aquellos niños y jóvenes y sus familias con una menor expectativa de vida por enfermedades agudas
    ·         La Fundación para la Formación de la OMC y Paliativos Sin Fronteras impulsan un curso online para formar a los profesionales en Medicina Paliativa en niños y adolescentes

     

    Adjuntamos nota de prensa completa

    N.P. FFOMC y Paliativos Sin Fronteras Formación en Medicina Paliativa Niños y Adolescentes 05_07_19.docx

     


    03-07-2019 Conclusiones definitivas de la VI Jornada Europea que dio lugar el pasado viernes 21 de junio, en nuestra sede del CGCOM

                   

    Adjuntamos documento completo

    Conclusiones VI Jornada Europea - Madrid 21-06-2019.pdf

     


    12-06-2019 Nota de Prensa del Consejo General de Colegios Médicos con la presentación del libro “Responsabilidad de Médicos Especialistas, Tutores y Residentes.

                   

    Presentación libro “Responsabilidad de médicos especialistas, tutores y residentes”
    La responsabilidad del MIR y del Tutor requiere una identificación previa de sus derechos y deberes

    • Si el MIR se extralimita en sus funciones y actúa sin la supervisión, vigilancia, dirección o asistencia del correspondiente especialista, y si se produce una lesión o daño, incurre en responsabilidad
    • La falta de supervisión de la tarea de los médicos residentes es considerada como una infracción de la lex artis por parte de la Administración sanitaria

     

    • Es recomendable dejar siempre constancia de la supervisión en la historia clínica

    Adjuntamos nota de prensa completa

    N.P. Libro MIR_22_05_19.docx

     


    02-06-2019 Los Laboratorios Cinfa organiza en 2019, con motivo de su 50 Aniversario, un concurso solidario que va dirigido a entidades sin ánimo de lucro para financiar con 5.000 € a los 50 proyectos más votados.

                   

    Se trata de una iniciativa a la que estas entidades podrán presentar proyectos orientados a la mejora de la calidad de vida (física, emocional y mental) del paciente y de su entorno.
    Alzheimer Soria hemos presentado el proyecto “Arte-Terapia” pensando para nuestros usuarios más jóvenes adecuando los talleres a su nivel educativo. Tratamos de potenciar las habilidades artísticas y constructivas mediante la creación de cuadros pintados al óleo.
    A partir del 3 de junio, todos los ciudadanos que lo deseen podrán apoyar los proyectos que consideren más interesantes en una votación abierta que se llevará a cabo en la web oficial del proyecto contigo50ymas.cinfa.com. Cinfa para llevar a cabo sus propuestas. OS PEDIMOS VUESTRA COLABORACIÓN EN FORMA DE VOTO, ACCEDIENDO A LA WEB O AL LINK DE FACEBOOCK QUE COLGAREMOS, Y DITRIBUYENDO A TODO EL QUE PODAIS ESTA INFORMACIÓN.

    Muchas gracias de antemano,
    ALZHEIMER SORIA


    04-05-2019 PROGRAMA DE VACACIONES, que forma parte del Programa de Acogimiento de la Junta de Castilla y León y gestionado por Cruz Roja.

                   

    Nos complace presentaros el PROGRAMA DE VACACIONES, que forma parte del Programa de Acogimiento de la Junta de Castilla y León y gestionado por Cruz Roja.  De nuevo, este año lo volvemos a poner en marcha en nuestra comunidad. El objetivo es ofrecer a niños, niñas y adolescentes de entre 7 y 17 años la oportunidad  de convivir con una familia durante el verano.

    Son muchas niñas y niños que por diversas circunstancias residen en un centro de protección de Castilla y León.  Esta experiencia familiar refuerza el desarrollo personal durante su infancia, además de aportar un enriquecimiento a la propia familia acogedora y su entorno.

    Para llevar a cabo esta iniciativa se requiere de personas solidarias y generosas que deseen participar. Por este motivo, os animamos a involucraros en esta iniciativa.

    Adjuntamos un documento informativo y si deseáis participar, os solicitamos que respondáis a este correo indicando vuestro interés.

    Para más información estamos a vuestra disposición en teléfono 902 10 60 60 / 983 33 67 77 (24h.) y os atenderemos de forma individualizada.
    También puedes apoyar el programa compartiendo esta información con tu red de contactos.

    Muchas gracias.

     

    Proyecto Familias de Acogida
    Cruz Roja Española en Castilla y León
     C/ Arzobispo José Delicado nº 5
    47014 Valladolid
    España
    Teléfono: 902 10 60 60 / 983 33 67 77
    familiasacogidacyl@cruzroja.es
    www.cruzroja.es/castillayleon


    30-05-2019 Las becas CEEM-FPSOMC-FMM 2018-2019 destinarán 20.000 euros a estudiantes de Medicina sin recursos para ayudarles a continuar su carrera.

                   

    • La Fundación para la Protección Social de la Organización Médica Colegial, el Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina y la Fundación Mutual Médica han renovado el acuerdo de colaboración que facilita estas ayudas
    • El plazo de solicitud para beneficiarse de las mismas comienza este viernes, 24 de mayo, y finaliza el 16 de junio

    La Fundación para la Protección Social de la Organización Médica Colegial (FPSOMC), el Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina (CEEM) y la Fundación Mutual Médica (FMM) han firmado hoy, viernes 24 de mayo, un acuerdo de colaboración para ayudar a estudiantes de Medicina de toda España con dificultades económicas a continuar sus estudios universitarios.

    Las becas CEEM-FPSOMC-FMM 2018-2019 están destinadas a los estudiantes de 4º, 5º y 6º curso de esta disciplina universitaria que recibieron ayuda económica por parte del Ministerio de Educación para el curso 2017-2018 y este organismo se la denegó para el curso 2018-2019.

    Las tres entidades han creado un fondo por un total de 20.000 euros que permitirán a veinte estudiantes de Medicina sin recursos continuar sus estudios universitarios.

    La convocatoria de estas ayudas se ha renovado este viernes a través de la firma de un convenio de colaboración entre las tres entidades, mediante el cual se han comprometido a gestionar la convocatoria de estas becas.

     

    Adjuntamos nota de prensa completa

    24-05-2019. NdP Las becas CEEM-FPSOMC-FMM 2018-2019 destinaran 20.000 euros.docx


    13-05-2019 CONVOCATORIA DE PREMIOS PARA EL AÑO 2019. RAMSA .

                   

    • Se adjunta el documento

    CONVOCATORIA Y BASES PREMIOS 2019 DEFINITIVA.pdf


    16-05-2019 La Fundación para la Protección Social de la OMC destinó casi un millón de euros a la conciliación de la vida personal, familiar y profesional en 2018 .

                   

    • La entidad se suma a la conmemoración del Día Internacional de la Familia para visibilizar el importante papel que juega en la vida de niños, niñas y jóvenes

    La Fundación para la Protección Social de la Organización Médica Colegial (FPSOMC), entidad que representa la acción solidaria de todo el colectivo médico a nivel estatal, se suma a la conmemoración del Día Internacional de la Familia, que se celebra este miércoles, 15 de mayo, para concienciar sobre el papel fundamental de las familias en la educación de los hijos e hijas desde la primera infancia y las oportunidades de aprendizaje permanente que existen para los niños, niñas y jóvenes.

    Como entidad de carácter social y sin ánimo de lucro, que tiene como objetivo atender y dar respuesta a las necesidades más inmediatas de naturaleza social y educativa de los miembros de la profesión médica y sus familias, la FPSOMC gestionó en 2018 un total de 234 ayudas para la Conciliación de la vida Personal, Familiar y Profesional, que se traduce en una gestión que alcanza los 998.371 euros.

    De este tipo de prestaciones, el 78% fueron ayudas para residencias de mayores, 12% para ingresos de urgencia, 6% de atención a domicilio, 2% para servicios de respiro y las ayudas restantes fueron destinadas a centros especiales y tele-asistencia domiciliaria.

     

    Adjuntamos nota de prensa completa.

    14-05-19 La Fundacion para la Proteccion Social de la OMC destino casi un millon de euros a la conciliacion.pdf


    13-05-2019 CONVOCATORIA DE PREMIOS PARA EL AÑO 2019. RAMSA .

                   

    • Se adjunta el documento

    CONVOCATORIA Y BASES PREMIOS 2019 DEFINITIVA.pdf

    06-05-2019 Convocatoria de elecciones a toda la Junta Directiva del Colegio Oficial de Médicos de Soria.

                   

    • Se adjuntan los documentos

    Convocatoria Elecciones Junta Directiva 2019.pdf

    Normativa proceso electoral.pdf



    30-04-2019 Declaración de Astaná sobre la Atención Primaria de Salud.

                   

    • Se adjunta el documento

    gcphc-declaration-sp.pdf



    16-04-2019 Día de la Atención Primaria. Declarados desiertos los reconocimientos del Foro de AP.

                   

    Se adjunta el documento

    Reconocimiento AP 2019 Desiertos.docx



    16-04-2019 El Foro de Médicos de Atención Primaria pone el foco en los problemas que sufre el primer nivel en su día grande

                   

    • El Foro de Médicos pone sobre la mesa las necesidades y reivindicaciones de la AP, en un encuentro que ha contado con la ministra de Sanidad y la Gerente Asistencial.
    • Durante el encuentro, las ocho sociedades que conforman el Foro han expresado la necesidad de que, desde la Administración, se tomen medidas y acciones que contribuyan a mejorar los déficits a los que, hoy en día, se enfrenta la atención primaria.

    Durante la tarde, se ha celebrado una jornada para abordar el presente y futuro de la Atención Primaria, en la que han intervenido diferentes expertos relacionados con el sector.

    Se adjunta el documento

    NP Día AP 2019.pdf



    09-04-2019 Presidente OMC pide un acuerdo político de, al menos, dos legislaturas, para gestionar la crisis del SNS

    -Un Pacto por los Profesionales, definir un nuevo modelo de financiación y reponer la desinversión, principales peticiones a los partidos políticos

    -Plantea que el Congreso cree una comisión de expertos que proponga medidas de mejora específicas

    -Durante la crisis y la recuperación, “el gobierno político y económico han desatendido de forma indiscriminada al SNS”

    -Con el horizonte del 5,57% del PIB dedicado a sanidad para 2020, “será difícil mantener nuestro modelo sanitario”

    -Los pacientes han de soportar mayores esperas. La lista quirúrgica ha pasado de 65 días en 2010 a 115 en 2016

     

    Se adjunta el documento

     

    04-04-2019 “GUÍA DE USO SEGURO Y RESPONSABLE DE INTERNET PARA PROFESIONALES DE SERVICIOS DE PROTECCIÓN”, aprobada el pasado 13 de febrero en el Pleno del Observatorio de la Infancia.

                   

    Se adjunta el documento